¿Te gustaría ahorrar 5.000 euros en un año? Aunque puede parecer difícil, con algunas estrategias y consejos es posible ahorrar esa cantidad de dinero en 12 meses. Sigue leyendo y descubre con Raisin cómo hacerlo.
Productos de ahorro como los depósitos, las cuentas de ahorro y las cuentas remuneradas te ofrecen un tipo de interés a cambio de tus ahorros. O lo que es lo mismo, te dan intereses por tu capital.
Para ahorrar 5.000 euros al año debes ser disciplinado y reducir tus gastos todo lo que puedas.
Analiza tus facturas, destina las pagas extra al ahorro, ajusta la cesta de la compra e intenta usar menos el coche.
Establecer pequeñas metas hará que no te desmotives durante esos 12 meses.
Contrata depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro que te den una rentabilidad por tu dinero.
Ahorrar 5.000 euros en 12 meses es más factible de lo que crees, sobre todo si tienes la suerte de no tener hipoteca o compartes el precio del alquiler. Sin embargo, y más si no tienes unos ingresos muy elevados, debes deshacerte de los gastos prescindibles y ser disciplinado. Esto es, comprometerte a hacer todo lo necesario para ahorrar esa cantidad de dinero y no ponerte excusas para empezar a ahorrar.
Asimismo, la situación personal de cada persona hace que ahorrar este montante sea más o menos factible. O dicho de otro modo, si cobras 2.000 euros netos y tienes que mantener a una familia, te resultará más complicado ahorrar aproximadamente 450 euros al mes que si eres solo una persona y compartes piso con amigos.
Las siguientes estrategias pueden ayudarte a conseguir ahorrar 5.000 euros en un año:
Existen muchos métodos de ahorro entre los que puedes elegir, y el método SMART es uno de ellos. En concreto, para aplicar la metodología SMART debes establecer metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y temporales. Ahorrar para comprar un coche o incluso ahorrar para comprar una casa son ejemplos de esas metas.
Igualmente, puedes recurrir al método de ahorro de los sobres o al método de ahorro del céntimo. Estos son probablemente los más sencillos, y no requieren de un gran esfuerzo. El primero consiste en tener varias partidas de gastos guardadas en sobres, mientras que el segundo es un ahorro progresivo: un céntimo más cada día.
Por otro lado, si quieres ahorrar 5.000 euros en un año sin olvidarte de tu lado solidario, opta por el método Harv Eker, con el que divides los ingresos en gastos básicos, ahorro, formación, inversiones a largo plazo, ocio y entretenimiento, y donaciones.
¿Sabes cuánto dinero gastas al mes? Quizá sueles hacer compras de pequeña cuantía de las que ni siquiera eres consciente: son los gastos hormiga. Para evitar gastar dinero en cosas que puede que no necesites, revisa tus facturas minuciosamente.
No es necesario que repitas esta acción todos los meses, pero sí que analices dónde gastas el dinero durante, al menos, un par de meses. De este modo, podrás saber qué gastos puedes reducir.
¿Tienes un seguro de vida u otro tipo de seguro vinculado a la hipoteca? Si no sabes la respuesta, sería buena idea revisar las escrituras de la hipoteca para cerciorarte de los gastos que puedes estar pagando sin saberlo.
Si crees que puedes prescindir de esos seguros, negocia las condiciones con tu banco y deshazte de todos los que no necesites.
En España, muchas personas tienen dos pagas extra: la de Navidad y la de verano. Normalmente, estas pagas son de la misma cuantía que el salario bruto y neto de todos los meses.
¿Por qué no te guardas una parte de estos ingresos y la destinas a esa hucha de 5.000 euros que estás llenando? De hecho, la paga de verano puedes añadirla a tu estrategia para ahorrar en verano.
Para ahorrar dinero en casa debes ajustar la cesta de la compra, a pesar que puede no ser una tarea sencilla debido a la subida general de los precios, lo que se conoce como inflación. Para gastar menos en el supermercado, intenta aprovechar los descuentos, ya sea porque compras en rebajas o durante el Black Friday, o porque esperas a que reduzcan los precios antes de cerrar.
Y es que, puede que pagar menos por lo que compras no te acerque a tu objetivo si lo que buscas es ahorrar 10.000 euros en un año, pero si tu meta es la mitad, esos 5.000 de ahorro sí pueden estar más cerca si buscas productos y servicios más baratos.
¿Cuánto dinero gastas en gasolina? ¿Usas tu coche más de lo necesario? Compartir coche en trayectos largos y utilizar el transporte público en tu día a día harán que gastes menos y que puedas destinar ese dinero a ahorrar 5.000 euros.
Además, ten en cuenta que mantener un coche puede llevarse una buena parte de tus ingresos. Es más, podrás evitar uno de los gastos vampiro más habituales: las averías de los coches.
¿Cómo ahorrar 5.000 euros en un año sin perder la motivación? Al igual que los propósitos de Año Nuevo que muchas veces pasan a un segundo plano en unas semanas, puedes desmotivarte antes de alcanzar tu objetivo de ahorrar 5.000 euros en un año.
Para evitar que eso ocurra, establece metas intermedias. O en otras palabras, ponte objetivos cada varios meses: por ejemplo, ahorrar 1.000 euros durante los primeros tres meses, revisar tus gastos no esenciales durante el primer mes, etc.
Conforme vayas alcanzado esas metas, recompénsate. Es decir, date algún capricho que haga que no sea tan duro estar motivado durante 12 meses. ¿Has dejado de ir a los restaurantes los viernes? Escápate a un restaurante para celebrar que has conseguido un objetivo. Eso sí, intenta elegir uno que no te desvíe de tu meta final: ahorrar 5.000 euros en un año.
¿Necesitas más ideas para seguir motivado? Haz un registro visual de tu progreso para mantenerte enfocado.
Si no estás ahorrando lo suficiente cada mes, ajusta tu presupuesto y busca áreas adicionales donde puedas reducir gastos. También puedes echar un vistazo a nuestro artículo sobre cómo evitar malgastar dinero.
Desafortunadamente, no puedes tener todos los gastos bajo control, ya que pueden haber eventos imprevistos que afecten a tu capacidad para ahorrar 5.000 euros en un año. En este sentido, tener un fondo de emergencia es esencial para cubrir esos posibles gastos que no esperabas tener sin que esto afecte a tu objetivo principal.
Por lo general, es recomendable que un fondo de emergencia tenga el dinero para cubrir tus necesidades básicas de tres a seis meses.
¿Quieres recibir noticias y artículos de actualidad financiera? Únete a nuestra newsletter.