Cómo evitar malgastar el dinero: consejos de ahorro

InicioAhorro › Malgastar el dinero

Malgastar el dinero se suele asociar con tener gastos excesivos y totalmente innecesarios. Estos gastos también se conocen como gastos hormiga y pueden acabar afectando a tus finanzas personales sin que te des cuenta, ya que pasan desapercibidos. A continuación te damos algunos consejos para no derrochar dinero.

En pocas palabras
  • Sin darte cuenta, puedes malgastar dinero todos los días: con compras impulsivas, renovando suscripciones que no usas, etc.

  • Para no derrochar, analiza tus gastos, haz una lista de la compra y come en casa.

  • Deshazte de las tarjetas de crédito y aprende con libros de educación financiera.

  • Contrata productos bancarios que te den intereses, como los depósitos a plazo fijo y las cuentas de ahorro.

¿Por qué malgastamos dinero?

Hay varios factores que pueden hacer que malgastes dinero. Presta especial atención a los emocionales y psicológicos: las estrategias de marketing pueden hacer que gastes dinero en cosas que no necesitas, e incluso que acabes adquiriendo productos de forma impulsiva.

Del mismo modo, tu estilo de vida influye en tus hábitos de consumo. ¿Estás acostumbrado a tomarte un café todas las mañanas fuera de casa? ¿Eliges los productos y servicios más caros pudiendo comprar lo mismo por menos? ¿Prefieres comprar ropa de marca? Como ves, tu estilo de vida tiene un gran impacto en la forma en que gastas, o malgastas, tu capital.

¿Quieres saber cómo dejar de gastar dinero en cosas innecesarias? A continuación puedes ver varios consejos que te ayudarán a no malgastar.

Intenta ahorrar al máximo

Los ingresos de una persona se pueden dividir en ahorros y gastos. Si no ahorras lo suficiente, puede que estés gastando dinero en cosas prescindibles. Para evitarlo, puedes utilizar métodos para ahorrar como el método Kakebo, la regla 50-30-20 o el método SMART, que te ayudarán a mejorar tu salud financiera.

Evita las compras impulsivas

Las compras por impulso son aquellas que haces de forma espontánea y sin premeditar. Es decir, en las que te dejas seducir por una oferta atractiva, un producto de mayor calidad o incluso por una buena estrategia comercial. Si eres consciente de que estás cayendo en una trampa, controlarás mucho mejor tus impulsos.

Deshazte de las tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito te prestan un dinero que no tienes a cambio de unos intereses. Aunque tú creas que solo estás aplazando los pagos, en realidad lo que estás haciendo es utilizar dinero del banco. Si lo haces con frecuencia, tus finanzas personales se resentirán. Por este motivo, es importante usar las tarjetas de crédito solo cuando sea estrictamente necesario y dejar de gastar dinero impulsivamente.

¿Quieres recibir noticias y artículos de actualidad financiera? Únete a nuestra newsletter.

Analiza tus gastos

¿En qué gastas el dinero? Además de los ya mencionados gastos hormiga, puede que estés gastando tu dinero en cosas que no son necesarias. Por ejemplo, comprándote un coche nuevo cada pocos años. En este sentido, es recomendable que intentes alargar la vida de tu automóvil al máximo. En España, la duración media de los utilitarios suele rozar los 12 años, un periodo largo que te permite sacar partido a tu coche. Sin embargo, también debes considerar otros aspectos que pueden hacer que cambiar el coche antes de tiempo sea buena idea para ahorrar más, como comprar un coche que consuma menos carburante.

Elige bien los servicios de pago

Desde hace unos años, el nuevo paradigma del entretenimiento se basa en servicios de pago que ofrecen un abanico inabarcable de títulos. Netflix, Amazon Prime, Disney +, Spotify Premium, HBO Max, etc. El primer paso para evitar malgastar tu dinero en las distintas plataformas online es valorar qué contenido es el más valioso para ti. ¿El entretenimiento gratuito satisface tus necesidades? Si la respuesta es afirmativa, cancela las suscripciones innecesarias.

Optimiza tu carro de la compra

Para no derrochar dinero a la hora de comprar, haz una lista de la compra, de esta forma, solo comprarás los productos que necesitas. Además, visita el supermercado después de comer y no antes, ya que, según muchos estudios, hacer la compra con el estómago vacío hará que compres más de lo que tenías pensado.

Organízate para comer en casa

¿Siempre comes fuera de casa? Si te preguntas cómo ahorrar y no malgastar dinero, intenta reducir las salidas a restaurantes o bares. Puedes, por ejemplo, ir solo una o dos veces a la semana. De este modo, disminuirás parcialmente esta partida de tu presupuesto mensual y harás crecer tu capital.

Rentabiliza tus ahorros

La forma menos evidente de malgastar el dinero es no rentabilizar tus ahorros. Año tras año, si no obtienes una rentabilidad de tu capital, pierdes poder adquisitivo a causa de la inflación.

Para evitarlo, contrata productos de ahorro de bajo riesgo, como depósitos bancarios y cuentas remuneradas, que tienen un indicador de riesgo de 1 sobre 6, y hasta 100.000 € por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos nacional.

En Raisin puedes acceder a depósitos a plazo y cuentas de ahorro de entidades europeas y españolas, y comprar rentabilidades de forma fácil.

Invierte en educación financiera

¿Quieres ahorrar en verano o ahorrar para la jubilación? Sea cual sea la razón por la que quieres dejar de malgastar el dinero, invertir en educación financiera te ayudará a lograrlo. Una forma sencilla de aprender sobre finanzas es leyendo libros de educación financiera, pues te permiten adquirir conocimientos de forma amena.

Títulos como Padre rico, padre pobre y El hombre más rico de Babilonia te pueden proporcionar enseñanzas con las que no solo dejarás de malgastar dinero, también ahorrarás con facilidad y tomarás mejores decisiones económicas.

Desarrolla hábitos financieros saludables

La gente que no malgasta suele tener los mismos hábitos: implementar métodos de ahorro como el método Harv Eker, mover todos los meses un 20 % del salario neto a una cuenta que dé intereses, no comer fuera de casa más de una vez por semana, etc.

Intenta desarrollar, al menos, dos o tres hábitos que eviten que tires dinero a la basura y potencien tu capacidad de ahorro.