Inicio › Ahorro › Métodos de ahorro › Método Harv Eker
¿Quieres ahorrar con el método de ahorro de Harv Eker? Sigue leyendo y conoce cómo funciona, en qué consiste exactamente y sus ventajas y desventajas principales.
Según este método debes emplear el 50 % de tus ingresos en cubrir tus necesidades básicas.
Destina un 10 a cada uno de los siguientes grupos: ocio y entretenimiento; ahorro a corto plazo; inversiones a largo plazo; crecimiento y formación; causas benéficas.
Empieza calculando tus ingresos y gastos, ten disciplina y haz un seguimiento.
Contrata productos de ahorro que te den una rentabilidad, como depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro.
Harv Eker nació en Canadá, y fue un empresario, conferenciante y escritor de gran popularidad en el continente americano. Ha vendido millones de ejemplares de sus libros, sobre todo de Los secretos de la mente millonaria, que junto a otros títulos de otros autores (como «El hombre más rico de Babilonia» y «Padre, rico, padre, pobre»), es un libro de referencia para los que quieren aprender sobre finanzas personales.
El escritor utilizó su experiencia personal para defender las ideas de sus obras: el control de las finanzas y el sacrificio personal como elementos claves para ahorrar.
El método de Harv Eker consiste en dividir los ingresos en diferentes porcentajes nada más recibirlos con el objetivo de automatizar el ahorro todos los meses.
Ahorrar con el método de ahorro Harv Eker es sencillo, sin embargo, al igual que con otros métodos de ahorro, deberás ser muy disciplinado para alcanzar tu objetivo, ya sea ahorrar para la boda, ahorrar para comprar una casa o cualquiera que sea tu meta.
Su funcionamiento es simple: solo hay que distribuir los ingresos en diferentes grupos como puedes ver a continuación.
Según Harv Eker, debes distribuir tus ingresos de la siguiente forma:
Un 50 % para necesidades básicas: alquiler o hipoteca, alimentación, gastos de electricidad, luz y comunidad, etc.
Un 10 % para ocio y entretenimiento: salidas a restaurantes y restaurantes, entre otras opciones.
Un 10 % para ahorros a corto plazo: invertir en Letras del Tesoro del Gobierno español, o contratar productos de ahorro como los depósitos a 3 meses o los depósitos a 6 meses son algunas ideas para obtener una rentabilidad de ese 10 %.
Un 10 % para educación y desarrollo personal: un ejemplo son las clases de inglés y el asesoramiento profesional.
Un 10 % para donaciones y causas benéficas:
Un 10 % para inversiones a largo plazo: puedes hacer aportaciones periódicas todos los meses a fondos de inversión, por ejemplo.
De esta forma, si tu salario neto es de 2.000 € mensuales, puedes destinar 1.000 € a gastos básicos como pagar las facturas de suministros, el alquiler y la comida; un 10 % para tus escapadas de fin de semana y planes gastronómicos; un 10 % lo puedes mover a una cuenta remunerada que te dé intereses; un 10 % para tus clases de cocina; un 10 % para la asociación con la que colaboras; y un 10 % lo puedes repartir entre el fondo sostenible en el que inviertes y bonos verdes.
Ahora que ya sabes cómo distribuir tus ingresos según el método Harv Eker, los siguientes pasos harán que ponerlo en práctico te resulte más fácil:
Evaluación de ingresos y gastos actuales: para empezar a ahorrar con este método lo primero que debes hacer es saber cuánto dinero ganas todos los meses y cuáles son tus gastos. Después, analiza los desembolsos que tienes cada mes, ya que puede que tengas que reducir algunos gastos no necesarios, como los gastos hormiga, para ceñirte a los porcentajes mencionados.
Creación de cuentas o fondos separados para cada categoría: ahora divide tus ingresos según los porcentajes. Si no tienes más de una cuenta corriente, puedes utilizar sobres (en esto también consiste el método de ahorro de los sobres), y meter en cada uno el dinero correspondiente.
¿Quieres recibir noticias y artículos de actualidad financiera? Únete a nuestra newsletter.
Estas son las ventajas principales del método de ahorro de Harv Eker:
Mejora la gestión financiera personal: te permite mantener tus finanzas personales bajo control de forma fácil, pues los porcentajes no varían y después de varios puedes ahorrar prácticamente de forma automática.
Fomenta el equilibrio entre el ahorro y el disfrute: este método no solo contempla pagar las facturas y ahorrar con tu capital, sino también planes de ocio y entretenimiento. Gracias a esto, aplicarlo se hace más llevadero a largo plazo. Por este motivo, es una buena opción si deseas ahorrar para la jubilación.
En cuanto a las desventajas de este método de ahorro, es bastante rígido porque los porcentajes son fijos y no debes variarlos de un mes a otro para ver resultados.
Sin embargo, si consideras que para ti es más importante destinar un 15 % de tus ingresos a invertir y un 5 % al ocio porque te gustaría vivir de los dividendos en un futuro, puedes ajustar los porcentajes antes de empezar a usarlo.
Probablemente has oído hablar de otros métodos de ahorro, como el método de ahorro del céntimo, el método SMART y la regla del 72 . No obstante, hay una diferencia entre ellos y el método de Harv Eker: este último clasifica todos los ingresos en diferentes grupos.
Esta características sí la comparte con otros métodos de ahorro, como el método Kakebo, en el que debes anotar los ingresos y gastos y clasificarlos, y la regla 50-30-20, que distribuye los ingresos en tres grupos.
Como has visto, un 10 % se utiliza para ahorrar a corto plazo y un 10 % para invertir. En cualquier caso, el método Harv Eker implica que puedas obtener una rentabilidad con un 20 % del capital que generas todos los meses.
En este sentido, en Raisin puedes acceder de forma gratuita a depósitos a varios plazos y cuentas de ahorro de bancos europeos y españoles. Ambos productos son de bajo riesgo: tienen un indicador de riesgo de 1 sobre 6, y hasta 100.000 € por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos nacional.