Seguros de ahorro: definición, características y funcionamiento

InicioAhorro › Seguros de ahorro

¿Estás pensando en contratar un seguro de ahorro? Si te gustaría conocer en detalle este producto y comparar opciones con las que obtener una rentabilidad, sigue leyendo y descubre todo lo que debes saber.

En pocas palabras
  • Es un producto de ahorro a medio y largo plazo, que ofrecen las aseguradoras, pensado para complementar rentas futuras.

  • Existen varios tipos: planes individuales de ahorro sistemático, planes de previsión asegurados, seguros individuales de ahorro a largo plazo y fondos de seguro diversificados.

  • Las primas son las aportaciones monetarias del titular y pueden ser puntuales o periódicas.

  • Si prefieres rentabilizar tu dinero con productos de bajo riesgo, puedes optar por depósitos a plazo fijo.

¿Qué es un seguro de ahorro?

Un seguro de ahorro es un producto financiero en el que el ahorrador confía cierta cantidad de dinero a una compañía aseguradora. El montante se conoce como prima, y será retenido durante un periodo de tiempo acordado de antemano. El ahorrador no puede recuperar su capital antes del plazo de vencimiento.

Al cabo de este periodo de tiempo, el ahorrador recupera la prima invertida y puede obtener una rentabilidad, que puede estar garantizada por la aseguradora. Si el titular fallece, la póliza, la prima y los intereses pasan a formar parte del patrimonio de los herederos.

Así, los seguros de ahorro son productos de ahorro a medio y largo plazo cuyo objetivo principal es complementar otras rentas como las pensiones públicas de jubilación.

Características de los seguros de ahorro

Estos son los aspectos que debes tener en cuenta al elegir un seguro de ahorro:

  • Rentabilidad: ¿qué tipo de interés ofrece? La rentabilidad puede ser fija o variable y puede estar garantizada. Las ganancias también dependen del plazo o el tipo de inversiones que realice la aseguradora.

  • Prima: las primas son las aportaciones periódicas o puntuales que hace el ahorrador al seguro de ahorro, y están reflejadas en el contrato con la aseguradora.

  • Plazo de vencimiento: es el tiempo en el que no podrás retirar ninguna de las aportaciones que has hecho al seguro. Algunos seguros de ahorro pueden ofrecer cancelación anticipada, normalmente, con comisión.  

  • Riesgo: es un producto de riesgo moderado. No obstante, no existe un fondo estatal que garantice la devolución de las inversiones, sino que la responsabilidad recae en la aseguradora.

  • Inversiones: la empresa con la que lo contrates invierte tu dinero en diferentes activos financieros con el objetivo de obtener una rentabilidad. Según los activos elegidos, asumirás más o menos riesgo.

  • Liquidez: como no puedes recuperar tus ahorros antes del vencimiento, este tipo de producto financiero no es muy líquido.

¿Cómo funciona un seguro de ahorro?

Un seguro de ahorro funciona como muchos productos de ahorro: el ahorrador aporta una cantidad de dinero, en este caso a una aseguradora, durante un plazo de tiempo determinado con el objetivo de obtener una rentabilidad. Sin embargo, la rentabilidad no está asegurada. Asimismo, el titular puede hacer más aportaciones hasta que se alcance el plazo de vencimiento.

En caso de fallecimiento, la póliza, la prima y los intereses pasan a los herederos del titular.

Tipos de seguros de ahorro

Puedes elegir entre diferentes tipos de seguros de ahorro:

  • Planes individuales de ahorro sistemático (PIAS): este tipo de seguro de ahorro a largo plazo es una opción si quieres ahorrar para la jubilación, ya que cuando vence el contrato del seguro, el ahorrador obtiene una renta vitalicia. Tiene ventajas fiscales y es bastante flexible porque puedes hacer una aportación única, más de una de forma periódica, o una mezcla de ambas.

  • Planes de previsión asegurados: este producto financiero también está pensado para complementar la jubilación y garantiza unos intereses y un capital determinado tras el vencimiento. Igualmente, con él puedes pagar menos impuestos en la declaración de la Renta.

  • Seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP): este plan de ahorro ofrece la devolución del capital más unos intereses que pueden ser fijos o variables. La gran ventaja del SIALP es que está libre de tributación si se cumplen ciertos requisitos.

  • Fondos de seguro diversificados: un Unit Linked es un tipo de seguro de ahorro e inversión que destina una parte de las aportaciones a las primas del seguro y la otra parte se utiliza para invertir en varios activos. Por tanto, implica cierto riesgo y la rentabilidad no está asegurada.

Ventajas de los seguros de ahorro

Estas son las principales ventajas de los seguros de ahorro:

  • Riesgo moderado: una de las ventajas de los seguros de ahorro es que te dan la posibilidad de obtener unos intereses por tus ahorros sin asumir demasiado riesgo, aunque siempre dependerá del producto contratado y sus condiciones. Es decir, puedes elegir entre diferentes tipos de productos con distintos niveles de rentabilidad y riesgo. 

  •  Reducciones fiscales: según el producto que elijas, la cuantía de las primas y el momento de rescate, puedes disfrutar de ventajas fiscales, principalmente con los PIAS (planes individuales de ahorro sistemático) y los SIALP (seguros individuales de ahorro a largo plazo).

  • Póliza: en caso de fallecimiento del asegurado, los herederos reciben, además del capital principal y los intereses generados, una póliza que puede incluso cubrir otras eventualidades, como accidente, enfermedad grave o dependencia del titular.

¿Es rentable un seguro de ahorro?

En cuanto a la rentabilidad de los seguros de ahorro, depende del tipo contratado y puede ser fija o variable. En algunos casos, como los planes de previsión asegurados, hay una rentabilidad asegurada, aunque en la mayoría no está garantizada y la ganancia varía según el plazo o el tipo de inversiones del seguro de ahorro. 

En definitiva, un seguro de ahorro sí puede ser rentable, pero como en cualquier inversión, también hay un riesgo. Por este motivo, antes de lanzarte a invertir tus ahorros en este producto, pregúntate si estás dispuesto a asumir ese riesgo.

¿Cómo tributan los seguros de ahorro?

La fiscalidad de los seguros de ahorro depende de cómo se reciba el dinero y solo se tributa por los intereses obtenidos:

RENDIMIENTO

RETENCIÓN

Hasta 6.000 €

19 %

De 6.000 € a 50.000 €

21 %

De 50.000 € a 200.000 €

23 %

De 200.000 € a 300.000 €

27 %

Más de 300.000 €

30 %

  • En forma de renta vitalicia: si el rescate es en forma de pagas, tendrás que tributar por un porcentaje de los rendimientos que depende de tu edad.

Edad

Tributación

Menos de 40 años

40 %

De 40 a 49 años

35 %

De 50 a 59 años

28 %

De 60 a 65 años

25 %

De 66 a 69 años

20 %

Más de 70 años

8 %

  • En forma de renta temporal: se aplican unos porcentajes a las cantidades percibidas cada año.

Duración de la renta

Porcentaje

5 años o menos

12 %

Entre 5 y 10 años

16 %

Entre 10 y 15 años

20 %

Más de 15 años

25 %

Por otro lado, las prestaciones de un seguro de ahorro tributan en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones si las reciben los herederos. Este impuesto depende de cada comunidad autónoma.

¿Quieres recibir noticias y artículos de actualidad financiera? Únete a nuestra newsletter.

Seguro de ahorro vs. depósito bancario

Aunque los seguros de ahorro y los depósitos bancarios tienen características similares, cabe destacar sus principales diferencias:

  • Los seguros de ahorro son ofertados por compañías aseguradoras, mientras que los depósitos bancarios son productos de ahorro de bancos.

  • La supervisión de los seguros de ahorro corre a cargo de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía. En el caso de los depósitos bancarios, el organismo encargado de su regulación es el Banco de España.

  • Hasta 100.000 € por depositante y banco del dinero de un depósito bancario están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos nacional. Sin embargo, los seguros de ahorro no están respaldados por este ni por ningún otro fondo, la devolución del capital depende de la solvencia de la aseguradora. No obstante, estas empresas están sometidas a una fuerte regulación y supervisión para evitar este tipo de situaciones.

¿Cómo elegir un seguro de ahorro?

A la hora de escoger un seguro de ahorro, lo primero que debes valorar es tu perfil de inversor. Esto es, saber qué riesgo estás dispuesto a asumir. También debes analizar otros aspectos, como las comisiones y las ventajas fiscales. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Alta aversión al riesgo: si eres un inversor conservador, contrata productos de ahorro que garanticen una rentabilidad, como los planes de previsión asegurados. También puedes optar por otras opciones de bajo riesgo, como las cuentas de ahorro o las cuentas remuneradas.

  • Ventajas fiscales: si tu prioridad es aprovechar las ventajas fiscales de algunos productos de ahorro, comprueba si cumples con los requisitos de los PIAS y los SIALP.

  • Acceso a tu capital: ¿cuánto tiempo estás dispuesto a no poder utilizar tus ahorros? Es importante que tengas en cuenta el plazo de vencimiento, pues no todos ofrecen la opción de cancelación anticipada y si lo hacen puede que tengas que pagar una comisión.

  • Riesgo moderado: ¿eres un inversor moderado que prefiere una rentabilidad más alta aunque eso implique algo de riesgo? En ese caso, puedes optar por los Unit Linked.

  • Comisiones: cada seguro de ahorro tiene unas comisiones, por eso, debes comprobar la rentabilidad real del producto descontando las comisiones y los costes asociados.

 

En cualquier caso, recuerda que la diversificación es la mejor estrategia. Puedes optar por diferentes productos de ahorro o inversión para equilibrar el riesgo total de tu cartera. A modo de ejemplo, si eliges uno de los seguros de ahorro más riesgosos, puedes destinar parte de tu capital a un depósito a 3 meses o a un depósito a dos años, que tienen un indicador de riesgo de 1 sobre 6.

 En Raisin tienes acceso exclusivo a depósitos bancarios a varios plazos, actualmente con hasta un 2,97 % TAE.