Break even o punto de equilibrio: qué es y cómo calcularlo

InicioEducación financiera › Break even

¿Has escuchado alguna vez el término anglosajón break even pero no sabes qué es? En España también se conoce como punto de equilibrio y es importante para cualquier empresa, sobre todo para las startups o empresas nuevas. ¿Quieres saber más y conocer la fórmula para calcularlo? Sigue leyendo.

En pocas palabras
  • El también conocido como punto de equilibrio es el umbral de rentabilidad de una startup, esto es, cuando se igualan los ingresos y los gastos.

  • Para mejorarlo se pueden reducir los costes fijos o incrementar los ingresos. Cuando se ha alcanzado, el siguiente paso es comprobar si la empresa ya es rentable.

  • Aunque se suele utilizar para las compañías, su fórmula también se puede aplicar en el trading y las inversiones.

  • También es el umbral mínimo de referencia para evitar pérdidas al invertir en activos financieros.

Qué es el break even o punto de equilibrio

El break even o punto de equilibrio es el umbral de rentabilidad de una empresa o startup, el punto que iguala los ingresos y los gastos

En otras palabras, es el nivel a partir del cual una compañía puede comenzar a ser rentable y el momento en que determina qué cantidad de ventas, ingresos o generación de fondos necesita para cubrir todos sus gastos fijos.

Aunque alcanzarlo es vital para cualquier entidad, lo es todavía más para las startups o empresas con pocos años de trayectoria a sus espaldas. El motivo de esto es que el objetivo principal de cualquier negocio es ser rentable, lograr un beneficio por su actividad. De ahí la importancia del break even o punto de equilibrio, el momento en que la empresa cubre sus costes fijos y variables.

Cómo calcular el break even de una empresa o startup

Para calcular el break even (BE), primero debes conocer todos los costes fijos de la compañía (C) y su margen bruto (MB), que es la diferencia entre los ingresos (I) y el coste variable de los bienes vendidos (CV). Por tanto, la fórmula del break even es:

BE = C / MB

O también:

BE = C / (I – CV)

Por ejemplo, si una empresa tiene unos costes fijos de 1.500 € y un margen bruto del 30 %, el break even sería de 5.000 € (al dividir 1.500 entre 0,3).

En este ejemplo, la interpretación es la siguiente: si tus ventas son inferiores a 5.000 €, tu empresa incurre en pérdidas. Sin embargo, si son superiores a 5.000 €, tu empresa obtiene beneficios.

Cómo mejorar el break even de una empresa o startup

Existen dos maneras de mejorar el break even o el umbral de rentabilidad de una empresa:

  • Reducir el numerador: básicamente, consiste en reducir los gastos fijos de la compañía.
  • Incrementar el denominador: en este caso, se pueden incrementar los ingresos o reducir los costes variables para que el margen bruto, medido en porcentaje sobre los ingresos, también aumente.

¿Quieres recibir noticias y artículos de actualidad financiera? Únete a nuestra newsletter.

¿Por qué es importante el break even en finanzas y negocios?

El break even es muy importante para los negocios porque es un instrumento fundamental en la gestión empresarial. En concreto, es importante para la planificación y la organización de cualquier empresa, pues sirve para determinar el precio de los productos y servicios de una compañía teniendo en cuenta los costes operativos y el beneficio mínimo que quiere obtener.

Asimismo, permite evaluar la sostenibilidad de un negocio, lo que resulta muy útil para ver la viabilidad de una empresa de nueva creación.

Cómo aplicar el break even en la toma de decisiones financieras

Como resultado del punto anterior, el break even es clave para tomar decisiones en un negocio. Al tener claro el punto de equilibrio, una empresa puede ajustar su presupuesto de inversión si lo considera necesario. Consecuentemente, podrá mejorar su productividad con el fin de lograr sus objetivos y ser más rentable y competitiva.

Qué hacer cuando se alcanza el punto de equilibrio

¿Tu empresa o startup ya ha alcanzado el break even? En ese caso, el siguiente paso es analizar si ya es rentable, es decir, si ya tiene más ingresos que gastos. Ten en cuenta que los costes variables pueden aumentar en cualquier momento, de ser así, es recomendable calcular el punto de equilibrio cada vez que cambien.

En cualquier caso, como ya hemos adelantado, la fórmula del break even te ayudará a tener una mejor organización y planificación en tu empresa y, consecuentemente, a prever la pérdida de capital y poder tomar medidas al respecto lo antes posible. De esta forma, tu empresa podrá crecer de manera sostenida.

Cómo hacer un gráfico del break even

Hacer un gráfico en el que ver el break even es bastante sencillo:

  • Abre un documento de Excel y crea una tabla.
  • Añade cuatro columnas: para las unidades, las ventas, los costes y las utilidades.
  • Multiplica las unidades y las ventas por los costes (puedes utilizar la fórmula de sumar).
  • Selecciona toda la tabla y haz clic en la opción insertar que verás en el menú.
  • Elige uno de los gráficos que te ofrece Excel.

El break even en el trading y las inversiones

El break even también puede aplicarse en el trading y en cualquier inversión. Al fin y al cabo, no deja de ser una fórmula que muestra cuándo una empresa (o un activo financiero) puede empezar a ser rentable. 

Recuerda que en una empresa hay ganancias potenciales, pero también unos costes asociados. Esto mismo ocurre si inviertes, por ejemplo, en un fondo de inversión, que puede darte un beneficio siempre y cuando pagues las comisiones de los fondos de inversión.

La fórmula del break even en trading y en cualquier inversión sería la siguiente:

BE = Precio de compra + (Gastos totales / Número de activos)

De esta manera, si compras y vendes al poco tiempo, lo más probable es que pierdas dinero debido a las comisiones que ves en la fórmula del break even. Para que lo entiendas mejor, imagina que decides invertir en bolsa y compras 200 acciones de Telefónica a un precio de compra (el bid) de 12 €, un total de 2.400 €. El bróker cobra por esta operación 4 €, y otros 4 € por la venta. En este caso la fórmula sería:

BE = 12 + ((4 + 4) / 200) =  12,04 €.

Independientemente de tu perfil de inversor, este es el precio mínimo que deberías exigir para no tener que asumir pérdidas. De hecho, muchos inversores mueven su orden stop loss (u orden de tope de pérdidas para limitar las pérdidas al invertir) hasta este punto para controlar sus ganancias.

El punto de equilibrio, umbral mínimo al invertir

El punto de equilibrio es el umbral mínimo que debes alcanzar para evitar pérdidas con tus inversiones, tanto si optas por invertir en las mejores criptomonedas como si lo haces en cualquier otro tipo de instrumento que tenga costes. 

Es una referencia que influye a nivel psicológico, ya que ningún gestor o inversor desea perder dinero. Sin embargo, a pesar de que es una excelente referencia para posicionar una orden stop loss con el fin de evitar pérdidas, los inversores no deberían quedarse aquí. El objetivo de cualquier inversor es obtener una rentabilidad con el menor riesgo posible.

Alcanzar el punto de equilibrio es motivo de celebración, pero los inversores deben ir más allá y buscar nuevas formas de inversión. En este sentido, si te preguntas dónde invertir, no olvides que debes hacerlo con cabeza, analizando las diferentes opciones y diversificando tu cartera de inversión con productos bajo riesgo.

Los productos de ahorro como los depósitos a plazo fijo y las cuentas de ahorro, o instrumentos de deuda como las Letras del Tesoro, son de bajo riesgo, por lo que puedes considerarlos para diversificar tu cartera.