Inicio > Educación Financiera > Fondo de comercio
Para calcular el valor de una empresa no solo es importante que tengas en cuenta los libros de contabilidad, sino también el fondo de comercio. Pero ¿qué es exactamente y cómo se calcula? Sigue leyendo y descubre esto y más con Raisin.
Es la diferencia entre el precio de venta de una empresa y su valor real con los activos y pasivos.
Muestra el valor de una entidad más allá de su patrimonio neto (activos y pasivos intangibles).
Conocerlo puede ayudar a la compañía en el futuro, por ejemplo, a atraer inversores.
Se puede calcular el valor real de una empresa con un test de deterioro al final de cada año.
El fondo de comercio es la capacidad que tiene una empresa para obtener beneficios a través de diferentes elementos intangibles: sus clientes, el valor de su marca o su posicionamiento en el mercado, entre otros.
Por tanto, es un indicador que muestra que el valor de compra de una empresa es diferente a su valor por patrimonio neto, ya que en un futuro sus activos intangibles harán que la empresa tenga más valor.
¿Quieres recibir noticias y artículos de actualidad financiera? Únete a nuestra newsletter.
Cuando conoces el fondo de comercio de una empresa puedes mejorar su futuro, de ahí su importancia. Y es que, saber que la empresa tiene la capacidad de generar un beneficio neto hará que los inversores decidan invertir en esta empresa y no en otra.
Del mismo modo, el fondo de comercio puede influir en decisiones corporativas, como que la empresa se fusione con otra o que decida expandirse a otros mercados. En definitiva, el fondo de comercio ayuda a hacer visible el potencial de una empresa en el futuro. Así, en caso de venta, tendría un valor superior al de sus activos tangibles.
Para calcular el fondo de comercio de una empresa se puede hacer un test de deterioro, es decir, una prueba que muestre su valor real. Este test debe hacerse al final de cada año para ver si los activos están sobrevalorados, con el objetivo de que la empresa no hinche el valor de los activos intangibles.
Dado que el fondo de comercio es la diferencia entre el precio de venta y el valor real de los activos y pasivos de la empresa, también se deben valorar los activos y pasivos intangibles de la compañía. Para que lo entiendas mejor, imagina que quieres fusionar tu empresa con otra empresa. Si el patrimonio neto de esa empresa que quieres comprar es de 60 millones (la diferencia entre sus activos y pasivos financieros) y tú la compras por 100 millones, el fondo de comercio es de 40 millones.
Para entender y calcular el fondo de comercio de una empresa hay varios elementos que debes tener en cuenta:
Activos y pasivos financieros: el valor neto de una empresa depende de sus activos y pasivos. Esto significa que a sus ganancias y patrimonio («goodwill») hay que restar sus deudas y pérdidas («badwill»).
Test de deterioro: como hemos visto, estas pruebas sirven para calcular el valor real de una empresa.
Amortización: la amortización es la reducción del valor de un activo o pasivo financiero con el paso del tiempo. Por este motivo, es importante tenerla en cuenta para ver el valor real de una empresa.
¿Quieres conocer más sobre la rentabilidad? Descubre cómo se calcula la rentabilidad.