Inicio › Educación financiera › Neobancos
Es muy probable que hayas oído hablar de los neobancos, o que hayas visto publicidad de ellos en los medios de comunicación. Pero ¿sabes en qué se diferencian de la banca tradicional? ¿O cómo funcionan y cuáles son sus características? Descubre esto y más a continuación.
Son entidades bancarias que brindan servicios bancarios a través de canales online.
Por lo general, sus comisiones son más bajas que las de los bancos tradicionales, en parte porque no tienen sucursales y su coste operativo es menor.
Algunos pueden no estar autorizados para operar en España. Recuerda revisar que cuente con las licencias pertinentes.
¿Buscas productos de ahorro con tipos de interés competitivos? Compara rentabilidades de depósitos y cuentas de ahorro en Raisin.
Los neobancos son empresas financieras que ofrecen servicios bancarios de forma online, a través de canales digitales, aplicaciones y banca online. Entre estos servicios bancarios están, principalmente, las cuentas corrientes y las cuentas de ahorro, las tarjetas bancarias y los préstamos.
Como son empresas 100 % online y se puede acceder a sus servicios de forma totalmente remota, abaratan costes, ya que no disponen de sucursales y el cliente puede realizar todas las gestiones a distancia.
Algunas de estas empresas están registradas en el Banco de España, por ende, están reguladas y el dinero está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000 € por depositante y banco. En cambio, otras son entidades de dinero electrónico o entidades de pago: autorizadas y supervisadas por el Banco de España (u otros bancos centrales si se trata de neobancos extranjeros), pero sin la garantía de los Fondos de Garantía de Depósitos.
Es importante que sepas que hay empresas que se presentan como neobancos, pero no están reguladas ni supervisadas por ningún banco central, e incluso puede que estén ofreciendo sus servicios sin tener las licencias necesarias. Por este motivo, antes de utilizar un neobanco, es imprescindible que compruebes si puede operar en España.
Estas son las características principales de los neobancos:
Para acceder a sus productos y servicios solo hace falta conexión a Internet. Además, no tienen sucursales.
Cuentan con herramientas como notificaciones en tiempo real, planificación del ahorro, gestión de facturas, elaboración de presupuestos, etc.
Pueden ofrecer productos de ahorro con tipos de interés más competitivos que los de la gran banca.
Muchos de sus clientes son menores de 50 años. De hecho, algunos neobancos se centran en captar nómadas digitales o personas jóvenes.
Normalmente, sus comisiones son más bajas que las de los bancos tradicionales. Si el neobanco oferta cuenta multidivisa, las comisiones por cambiar divisas (e incluso invertir en divisas) suelen ser, de nuevo, menores que las de los bancos físicos.
Utilizan la tecnología financiera (fintech) para que sus servicios lleguen a clientes de otros países. Esta tecnología les permite operar de forma eficiente, y hasta llegar a un público que busca alternativas a la banca tradicional.
Los neobancos funcionan a través de una interfaz digital, a la que el cliente llega a través de una página web o app. Esta interfaz es sencilla e intuitiva para cualquier persona que esté acostumbrada a utilizar la red.
Asimismo, utilizan la nube y la tecnología para poder operar en todo el mundo. Y, como hemos visto, algunos neobancos poseen licencia bancaria, mientras que otros se asocian a otras empresas para poder operar con normalidad. En cualquier caso, deben cumplir con la normativa de los diferentes países en los que proporcionan sus servicios, como la prevención del blanqueo de capitales (AML) y el conocimiento del cliente (KYC).
¿Quieres recibir noticias y artículos de actualidad financiera? Únete a nuestra newsletter.
Los primeros neobancos aparecieron en el norte de Europa, pero cada vez hay más, tanto de países europeos como del resto del mundo. A la hora de escoger uno, en vez de fijarte en si es un neobanco extranjero o un neobanco español, revisa que esté autorizado a prestar sus servicios en España.
También existen neobancos con IBAN extranjero disponibles en España. Si por alguna razón prefieres una cuenta bancaria con un IBAN que no sea español, esta sería una forma de obtenerla, dado que puedes abrirla sin tener que desplazarte a otro país. O dicho de otro modo, un neobanco con IBAN extranjero es como abrir una cuenta en el extranjero.
Por otro lado, no olvides que si la cuenta bancaria está en otro país y su saldo es de 50.000 € o más, tendrás que informar a Hacienda de este capital presentando el modelo 720, un modelo informativo que sirve para combatir el fraude fiscal y el blanqueo de capitales.
Ventajas | Desventajas |
Apertura de los productos, gestión y trámites online. | La atención al cliente no es presencial, por lo que las esperas pueden ser mayores. |
Comisiones más bajas que la banca tradicional. | Productos limitados (generalmente, cuentas y tarjetas bancarias). |
Plataforma web y app intuitivas. | Algunos neobancos pueden no estar regulados en tu país. |
Herramientas para mejorar tus finanzas personales. | Tu dinero no siempre está protegido por un Fondo de Garantía de Depósitos. |
Aunque los neobancos pueden tener cuentas remuneradas o cuentas de ahorro con una rentabilidad superior a la de los bancos tradicionales, no siempre es así. Igualmente, no suelen ofertar depósitos bancarios, y menos aún a varios plazos: como depósitos a 3 meses, depósitos a 6 meses o a varios años.
En este sentido, si quieres poder elegir entre una amplia variedad de productos de ahorro, en Raisin tienes acceso exclusivo a depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro de bancos europeos y españoles. Al igual que en los neobancos, contratarlos es fácil y 100 % online. Y a diferencia de ellos, no tendrás que pagar comisiones por abrir un producto de ahorro a través de la plataforma Raisin.