Inicio › Educación financiera › Padre rico, padre pobre
¿Buscas un libro que te enseñe los puntos clave de las finanzas personales? «Padre rico, padre pobre» es uno de los clásicos de educación financiera. Lee a continuación el resumen de esta obra y sus principales enseñanzas.
Según este libro de Robert T. Kiyosaki, tener una mentalidad emprendedora y disponer de varias fuentes de ingresos es esencial para tener control financiero.
Es imprescindible invertir para acumular patrimonio y ser perseverante.
La «carrera de la rata» es la situación en la que los ingresos no son suficientes para ahorrar.
También puedes contratar depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro que te den una rentabilidad por tu dinero.
«Padre rico, padre pobre» se publicó en 1997. Su autor, Robert T. Kiyosaki, es un emprendedor, inversor, escritor y conferencista estadounidense que se jubiló antes de los 50 y ha escrito más de 20 obras sobre finanzas.El libro «Padre rico, padre pobre», junto a otras obras de otros autores, como «El hombre más rico de Babilonia», es uno de los más famosos y vendidos en materia financiera, y un básico para todos los que quieren aprender a mejorar sus finanzas personales.
Ha transformado la forma en que millones de personas perciben el dinero, haciendo hincapié en lo importante que es tener el control del dinero, tener una mentalidad emprendedora, disponer de varias fuentes de ingresos e invertir para acumular patrimonio. Para ello, compara la mentalidad del «padre rico» con la del «padre pobre».
Aunque defiende que ahorrar no es la única manera de generar riqueza, los productos de ahorro (como las mejores cuentas remuneradas, cuentas de ahorro y depósitos a 3 meses o a otros plazos), pueden darte intereses que van haciendo crecer tu patrimonio.
Estas son las principales enseñanzas de Robert T. Kiyosaki en «Padre rico, padre pobre»:
Kiyosaki insiste en que es necesario adquirir conocimientos financieros para gestionar el dinero de forma efectiva. Por tanto, la educación financiera es fundamental para todo aquel que quiera convertirse en un «padre rico».
Además, critica al sistema educativo tradicional por la falta de formación en finanzas y economía. Para el estadounidense es necesario tener conocimientos sobre los mercados financieros, entender cómo afectan las políticas monetarias a los productos de ahorro e inversión, qué es la prima de riesgo o por qué tener en cuenta el coste de oportunidad.
El emprendedor de ascendencia japonesa define los activos financieros como una forma de obtener ingresos. En cambio, para él, los pasivos financieros son generadores de gastos.
Por ende, considera importante identificar esos pasivos para deshacerse de ellos en la medida de lo posible, e invertir en activos (por ejemplo, invertir en bolsa, oro, etc.) para construir riqueza.
¿Sientes que solo trabajas para pagar las facturas? Es una sensación normal, sobre todo en aquellas personas con sueldos bajos que no consiguen ahorrar cobrando 1.000 euros. En esta obra se alude a ello con la expresión «carrera de la rata», y no es más que trabajar duro en un empleo tradicional con el fin de generar ingresos, pero sin alcanzar la libertad financiera.
Kiyosaki explica este ciclo de trabajar para pagar las deudas y los gastos recurrentes, y ofrece estrategias para crear ingresos pasivos y salir de este ciclo.
Hay varios puntos clave en «Padre rico, padre pobre»:
El desarrollo de una mentalidad emprendedora y proactiva: tener una mentalidad emprendedora te ayudará a generar tanto ingresos pasivos como ingresos activos.
La diversificación de fuentes de ingresos para lograr la estabilidad financiera: el mejor consejo de inversión es la diversificación, esto es, repartir el capital en diferentes cestas (tanto distintos activos como varias áreas geográficas). De esta forma, no perderás dinero con todas tus inversiones.
La asunción de riesgos en inversiones y negocios: debes ser consciente de que invertir y tener negocios puede acarrear pérdidas. En este sentido, recuerda utilizar solo el dinero que no necesites a corto plazo, y evita el apalancamiento financiero porque puede hacer que pierdas más de lo que has invertido.
«Padre rico, padre pobre» sigue siendo un referente para todos los que anhelan la libertad financiera. Cada año, miles de personas que desean salir de la «carrera de la rata» eligen esta obra de educación financiera para mejorar sus conocimientos sobre emprendimiento, inversiones, ahorro y, en definitiva, gestión de las finanzas personales.
¿Quieres recibir noticias y artículos de actualidad financiera? Únete a nuestra newsletter.