3,10 %
TAE
Cuenta de ahorro
España
(A)
Mejor producto
Inicio › Inversión › Fondos de inversión › Fondos sostenibles
¿Te gustaría invertir de forma más sostenible? Ahora puedes hacerlo fácilmente a través de fondos sostenibles. ¿Quieres conocer las características de este tipo de inversión y la rentabilidad que puede darte? Te lo contamos a continuación.
Son fondos de inversión que eligen activos basados en tres criterios: ambientales, sociales y de gobernanza justa.
El riesgo y la rentabilidad dependen de cómo esté compuesta la cartera. Ten en cuenta que las comisiones pueden afectar a la rentabilidad neta.
El Fondo Soberano de Noruega, en el que se invierte el superávit del país, es un ejemplo de fondo sostenible.
Si tienes alta aversión al riesgo, quizá sea mejor que optes por depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro que te den unos intereses fijos.
Los fondos sostenibles son fondos de inversión que invierten, y defienden, en causas de naturaleza sostenible. Por tanto, no solo tienen en cuenta aspectos financieros como el riesgo y la rentabilidad, sino también criterios que no son financieros. En concreto:
Criterios ambientales: tienen que ver con los ecosistemas, la mitigación y adaptación del cambio climático, la economía circular, la contaminación y los recursos marinos, entre otros. O dicho de otro modo, es la inversión en empresas que apoyan el cuidado del medio ambiente. Si quieres diversificar con proyectos de esta índole, también puedes invertir en bonos verdes.
Criterios sociales: inversión en empresas que buscan la inclusión social, la igualdad y la protección de los derechos humanos, es decir, compañías que defienden causas sociales y quieren crear un impacto positivo en la sociedad.
Criterios de gobernanza: estos criterios están relacionados con la buena gobernanza en las empresas, como la transparencia de la información pública, la gestión de la calidad o la utilización de códigos de conducta éticos.
En definitiva, al igual que los fondos socialmente responsables, los fondos sostenibles son aquellos que invierten en activos que tienen detrás empresas que siguen estos tres criterios. Consecuentemente, no invierten en, por ejemplo, empresas de juegos de azar o de fabricación de armas.
Estas son las características de los fondos sostenibles:
Invierten en diferentes tipos de activos, tanto de renta fija como de renta variable, siempre y cuando las empresas en las que invierten sigan los criterios mencionados.
Las comisiones de los fondos de inversión pueden ser varias, y los fondos sostenibles no son una excepción: por suscripción, de reembolso, de gestión, de éxito y por depósito o custodia.
El inversor puede hacer una única aportación al fondo de inversión sostenible o aportaciones periódicas, esto es, cada cierto tiempo.
Son gestionados y administrados por gestoras de fondos, que también deben informar al inversor de cualquier cambio.
El patrimonio de los inversores, que reciben el nombre de partícipes, no lo tiene la gestora del fondo, sino la entidad depositaria. De este modo, en caso de quiebra, los partícipes no pierden su dinero.
Los fondos sostenibles no solo tienen como meta invertir en varios tipos de activos financieros con el dinero de sus partícipes para obtener una rentabilidad, sino también los criterios mencionados.
Así, buscan promover causas medioambientales, sociales y de gobierno justo. A modo de ejemplo, pueden invertir en empresas que intenten reducir el cambio climático, mitigar la escasez de recursos, impulsar los vehículos eléctricos, proteger los derechos de la mujer o disminuir la desigualdad de género.
Los fondos de inversión sostenibles pueden darte la misma rentabilidad que cualquier otro fondo de inversión, o en otras palabras, que sean sostenibles no quiere decir que sean más o menos rentables.
La rentabilidad depende, a fin de cuentas, de la evolución de los instrumentos. Al ser una inversión, el fin no deja de ser que los inversores obtengan un beneficio, solo que se hace a través de activos que cumplan con unos criterios que están alineados con los valores de los partícipes.
¿Quieres recibir noticias y artículos de actualidad financiera? Únete a nuestra newsletter.
Muchas entidades bancarias ofrecen fondos de inversión sostenibles, y también algunos gobiernos, como el de Noruega, que promueve un modelo de inversión sostenible y responsable.
El Fondo Soberano de Noruega es un fondo de pensiones del Gobierno noruego. Se creó en los años 90, y está formado por dos fondos soberanos de inversión. El Gobierno noruego destina a estos dos fondos los beneficios que consigue con el petróleo (principalmente, los impuestos que pagan las empresas por extracción y venta), o lo que es lo mismo, invierte el superávit del país.
El riesgo de los fondos sostenibles depende de sus instrumentos. Con todo, no es un producto de bajo riesgo. En este sentido, si eres un inversor conservador con alta aversión al riesgo, puede que este tipo de inversión no sea la mejor opción para ti.
Los depósitos, las cuentas de ahorro y las cuentas remuneradas pueden darte una rentabilidad fija por tu dinero. Son productos de ahorro con un indicador de riesgo de 1 sobre 6, y hasta 100.000 € por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos nacional. En Raisin tienes acceso exclusivo a productos de ahorro de bancos europeos y españoles. Actualmente, con hasta un 2,97 % TAE.