Perfil del inversor: definición, características y tipos

InicioInversión › Perfil del inversor

En más de una ocasión habrás oído hablar del perfil del inversor, sobre todo si has investigado qué opciones hay para invertir dinero y generar intereses. Pero ¿sabes qué es exactamente? En Raisin te damos la respuesta y analizamos los elementos que lo definen y los tipos que hay.

En pocas palabras
  • El perfil del inversor determina el tipo de inversión, esto es, la rentabilidad y el riesgo al invertir.

  • El horizonte temporal y la situación financiera también definen al tipo de inversor.

  • Para saber cuál es el tuyo, pregúntate: ¿qué ganancia quiero obtener y cuál es mi tolerancia a la incertidumbre?

  • Existen tres tipos: conservador, moderado y agresivo. Solo los dos últimos quieren asumir algo o mucho riesgo. En cambio, el conservador prefiere renta fija, como los depósitos a plazo fijo y las cuentas de ahorro.

¿Qué es el perfil del inversor?

El perfil del inversor se define por la relación entre el riesgo que se está dispuesto a asumir y la rentabilidad que se espera obtener. En otras palabras, es el tipo de inversión que se elige de acuerdo a las preferencias o la situación personal. A modo de ejemplo, si una persona tiene poco capital y quiere limitar al máximo la posibilidad de perderlo, elegirá invertir dinero con bajo riesgo. Por tanto, su perfil de inversor será conservador.

Saber qué perfil de inversor eres es crucial para poder escoger el producto de ahorro o inversión más acertado. De hecho, es el primer paso al invertir, lo que significa que debes preguntarte qué riesgo y ganancia quieres. Solo respondiendo a esta pregunta podrás encontrar la opción más adecuada para ti. Y es que, si inviertes en productos bancarios que no se ajustan a tu perfil de inversor, lo más probable es que no estés satisfecho con los resultados.

¿Qué características definen el perfil de un inversor?

Las características que definen el perfil de un inversor son las siguientes:

  • Rentabilidad esperada: la primera característica que define el perfil de un inversor es la rentabilidad que espera obtener. Este elemento está bastante relacionado con el siguiente, dado que la rentabilidad y el riesgo suelen ir de la mano. Es decir, a mayor riesgo, la rentabilidad puede ser más alta; y a menor riesgo, suele ser más baja.
  • Tolerancia al riesgo: el riesgo que un inversor decide asumir va ligado al rendimiento que espera. Generalmente, las personas que necesitan ese dinero y solo desean obtener una rentabilidad a corto plazo contratarán un producto de bajo riesgo, como un depósito a 3 meses o un depósito a 6 meses.
  • Horizonte temporal: ¿cuánto tiempo quieres que dure la inversión? ¿Hasta cuándo estás dispuesto a prescindir de tu dinero? Imagina que tu objetivo es ahorrar para comprar una casa en un año. En este caso, buscarás una inversión a corto plazo que te permita generar intereses y recuperar tus ahorros después de ese plazo.
  • Situación financiera: si dispones de un capital elevado y tu meta es rentabilizarlo lo máximo posible, puedes destinar una parte a productos de alto riesgo. Pero ¿qué pasa si próximamente necesitas los pocos ahorros que tienes para hacer frente a algunos pagos? En el primer caso, podrás invertir en bolsa; en el segundo, solo podrás optar por productos muy líquidos y de bajo riesgo, como una cuenta remunerada. Por ende, tu situación financiera también determina tu perfil de inversor. 

Además, puede haber otras características y elementos que influyan en tu forma de invertir, como los conocimientos que tengas sobre un tipo de inversión concreto. Y es que, si has leído mucho sobre blockchain, quizá prefieras invertir en criptomonedas aunque no suelas elegir productos riesgosos.

Del mismo modo, tener un gran patrimonio o incluso empezar un nuevo trabajo con mejores condiciones puede hacer que escojas productos con más riesgo.

¿Qué perfiles de inversores existen?

Los perfiles de inversores más habituales según la Comisión Nacional del Mercado de Valores son:

Perfil conservador

El perfil de inversor conservador prefiere invertir sin riesgo, aunque eso implique que sus ahorros generen menos intereses. Su objetivo es rentabilizar su capital sin asumir incertidumbre, por eso, elige productos de renta fija y activos financieros muy líquidos. No obstante, recuerda que el riesgo 0 no existe.

¿Eres un inversor de perfil conservador? De ser así, puedes contratar depósitos bancarios, pues tienen un indicador de riesgo de 1 sobre 6 y hasta 100.000 € por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos nacional.

En Raisin puedes comparar y contratar depósitos con diferentes plazos y rentabilidades de bancos europeos y españoles. Actualmente, con hasta un 2,97 % TAE.

Perfil moderado

El perfil de inversor moderado, también conocido como perfil medio, está dispuesto a aceptar algo de incertidumbre para conseguir un mayor beneficio. Busca el equilibrio entre rentabilidad y riesgo, recurriendo a la vieja máxima aristotélica de que en el medio está la virtud. Suele invertir la mayor parte de sus ahorros en productos de renta fija y una pequeña cantidad en renta variable.

Si tienes un perfil de inversión moderado, puedes elegir un fondo de inversión garantizado, ya que estos fondos de inversión garantizan la devolución total o parcial del capital e invierten en activos de renta fija y variable.

Perfil agresivo

Por último, el perfil de inversor agresivo escoge una alta incertidumbre para poder obtener rentabilidades más elevadas: invierte más del 90 % de su capital en renta variable. Para reducir el riesgo, opta por activos que reaccionan a los movimientos del mercado de forma diferente. O dicho de otro modo, equilibra el riesgo total de su cartera de inversión con instrumentos descorrelacionados.

Como puedes ver, definir tu perfil de inversor es fundamental para poder elegir los productos que más se adaptan a tus preferencias y alcanzar tus objetivos financieros.

¿Quieres recibir noticias y artículos de actualidad financiera? Únete a nuestra newsletter.

¿Se puede cambiar de perfil de inversor?

Como tu situación financiera define tu perfil de inversor, si cambia, tu forma de invertir también podría cambiar. Lo mismo ocurre con tu situación personal: ¿acabas de tener un hijo y prefieres destinar tus ahorros a un fondo de emergencia? En este caso, lo más probable es que dejes de invertir en productos riesgosos y escojas, por ejemplo, instrumentos de deuda pública, como los Bonos del Estado o las Letras del Tesoro.

En definitiva, tu perfil de inversor puede cambiar con los años, o incluso de un mes para otro, según tus circunstancias y necesidades. Y cada vez que tu perfil cambie, tendrás que ajustar tu presupuesto de inversión e invertir en otros activos.