El BCE advierte que los aranceles podrían recortar el crecimiento europeo

El Banco Central Europeo (BCE) ha lanzado una nueva advertencia sobre los riesgos que los aranceles de Estados Unidos a productos europeos pueden tener para la economía de la eurozona. En su último informe, la institución presidida por Christine Lagarde alerta que, en el peor de los casos, los nuevos aranceles podrían recortar el crecimiento económico europeo entre 0,2 y 0,3 puntos porcentuales. Esta posible desaceleración se suma a los retos ya existentes, como la inflación persistente y la desaceleración económica global.

Inicio > Noticias > El BCE advierte que los aranceles de EE.UU. podrían recortar el crecimiento europeo


21 de marzo de 2025

En pocas palabras
  • El BCE advierte que los aranceles de EE.UU. podrían recortar el crecimiento económico de la eurozona entre 0,2 y 0,3 puntos porcentuales, lo que agravaría los desafíos económicos actuales.
  • La subida de aranceles afectaría negativamente a las exportaciones europeas y aumentaría la inflación en la región, lo que dificultaría la estabilidad de precios.
  • El BCE subraya que los efectos de estas medidas de EE.UU. no solo impactan a Europa, también pueden tener consecuencias globales, y la cooperación internacional será clave para mitigar los riesgos.

Los aranceles amenazan al crecimiento de la eurozona

Los nuevos aranceles que quiere aplicar el Gobierno de Estados Unidos a productos europeos como el acero y el aluminio se enmarcan dentro de una política comercial proteccionista que podría impactar a las diferentes economías de la eurozona a largo plazo. Según Lagarde, los aranceles afectarían tanto a las exportaciones europeas como a la inflación, pues una subida en los costes de producción daría lugar al aumento de los precios de los bienes.

En los países de la Unión Europea donde las industrias manufactureras dependen de las exportaciones a Estados Unidos, principalmente Alemania, el impacto de los aranceles sería de gran magnitud. Asimismo, las tensiones comerciales entre las regiones implicadas podrían intensificarse.

Mantener la inflación, objetivo principal

Un aumento de los aranceles podría complicar el objetivo principal del BCE, mantener los precios. Además, el mayor coste de los productos importados presionaría la política monetaria. En este contexto, el BCE podría verse forzado a adoptar medidas más estrictas para contener la inflación, lo que tendría un impacto en los tipos de interés y podría ralentizar aún más el crecimiento económico.

El crecimiento de la eurozona ya se encuentra en una senda moderada y los aranceles de EE.UU. podrían empeorar esta situación. Si se confirma una caída de entre 0,2 y 0,3 puntos en el producto interno bruto (PIB), los efectos sobre la confianza empresarial y el consumo podrían ser aún más pronunciados, lo que dificultaría la recuperación tras la pandemia.

Futuro incierto

En este momento delicado para la economía, Christine Lagarde ha subrayado que los aranceles son un desafío extra, aunque no son el único factor que afecta al crecimiento de la eurozona. Así, los aranceles pueden agravar la presión que ejerce la inflación sobre muchos países europeos.

Si bien el BCE se mantiene atento a la evolución de la situación, también ha señalado que la cooperación internacional será clave para mitigar los impactos negativos de las políticas comerciales y garantizar una recuperación económica global sostenible.

El futuro inmediato del crecimiento europeo dependerá de una variedad de factores, incluidos los aranceles, la evolución de la inflación y las políticas monetarias de los principales bancos centrales. Sin embargo, el BCE ya ha comenzado a prepararse para los posibles efectos negativos que esta situación pueda generar en los próximos meses.

sin_t__tulo_4 (1).png

Publicado por Clara Estela
Consultora de comunicación y marketing. Ha trabajado para varias empresas financieras de Alemania y Oriente Medio (social trading, préstamos, pagos y banca). Sus temas favoritos: ahorro, inversión inmobiliaria y tributación internacional.

-1mb_shutterstock_2130517232.jpg