El BCE recortará los tipos este jueves en 25 puntos básicos

El Banco Central Europeo (BCE) se prepara para su reunión de política monetaria este jueves, en la que se espera un nuevo recorte de los tipos de interés en 25 puntos básicos, situándolos en el 2,5 %. Esta decisión llega en un momento en que la inflación se desacelera y los desafíos europeos influyen en la economía.

Inicio > Noticias > El BCE recortará los tipos este jueves en 25 puntos básicos

05 de marzo de 2025

En pocas palabras
  • El BCE recortará los tipos de interés en 25 puntos básicos mañana jueves 6 de marzo, situándolos en el 2,5 %.
  • El conflicto en Ucrania y los aranceles de EE. UU. generan incertidumbre económica, aunque la inflación en la eurozona sigue bajando.
  • La bajada de tipos impactará en el mercado hipotecario, reduciendo el coste de las hipotecas variables y facilitando el acceso al crédito.

La inflación de la eurozona se desacelera: su tasa baja una décima en febrero hasta el 2,4 %. Este descenso puede hacer que el BCE siga con su política monetaria y facilite el acceso al crédito. Analistas y expertos coinciden en que el BCE recortará, en 25 puntos básicos, los tipos de interés durante la próxima reunión para estimular la economía de la eurozona. De ser así, se trataría de la quinta bajada consecutiva.

La economía europea se enfrenta a desafíos por los aranceles de Trump y la guerra de Ucrania. Las tensiones comerciales y la incertidumbre de los mercados financieros podrían afectar al crecimiento económico. A esto hay que añadir la presión de los tipos de Estados Unidos, pues la Reserva Federal de Estados Unidos ha decidido mantenerlos en el 4,5 %.

Ahorro para las hipotecas variables

La reducción de tipos del BCE ha impactado en el mercado hipotecario. El euríbor a 12 meses, índice de referencia de la mayoría de las hipotecas variables en España, ha bajado hasta el 2,407 %. Este descenso supone un ahorro medio de 107 euros mensuales o 1.287 euros anuales para las hipotecas variables.

Los analistas anticipan que el BCE seguirá una política monetaria acomodaticia y advierten que los próximos recortes podrían ser más moderados. Con todo, la inflación, las tensiones geopolíticas y las políticas comerciales serán determinantes.

sin_t__tulo_4 (1).png

Publicado por Clara Estela
Consultora de comunicación y marketing. Ha trabajado para varias empresas financieras de Alemania y Oriente Medio (social trading, préstamos, pagos y banca). Sus temas favoritos: ahorro, inversión inmobiliaria y tributación internacional.

-1mb_127.jpg