El euríbor arranca la semana con una buena rebaja

El euríbor, principal índice de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos meses. Hoy, 24 de febrero de 2025, ha arrancado la semana con una gran rebaja, hasta situarse en el 2,438 %. Esta cifra contrasta con la del mes anterior, en enero de 2025, cuando cerró en 2,525 %. La reducción respecto al año anterior, cuando el euríbor se encontraba en 3,671 %, es aún más notable.

Inicio > Noticias > El euríbor arranca la semana con una buena rebaja

24 de febrero de 2025

En pocas palabras
  • El euríbor cae hasta el 2,438 %, una gran bajada respecto a enero (2,525 %) y al año anterior (3,671 %).

  • Los titulares de hipotecas variables pueden ver reducidas sus cuotas mensuales.

  • Los posibles recortes en los tipos de interés por parte del BCE podrían mantener o reducir aún más el euríbor.

El impacto de la bajada en las hipotecas

La disminución del euríbor tiene implicaciones directas para los titulares de hipotecas a tipo variable. Una reducción en este índice suele traducirse en cuotas mensuales más bajas para los prestatarios, al disminuir el interés aplicado sobre el capital pendiente. Por ejemplo, para una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años, una bajada del euríbor del 1 % podría suponer un ahorro de 70 euros mensuales, aproximadamente. Sin embargo, es esencial considerar otros factores, como las condiciones específicas de cada préstamo y las posibles comisiones asociadas.

Además, esta tendencia puede influir en las decisiones de quienes estén considerando la contratación de una nueva hipoteca. Un euríbor más bajo puede hacer más atractivas las hipotecas a tipo variable, aunque siempre es recomendable evaluar las perspectivas a largo plazo y considerar la posibilidad de tipos de interés fijos para tener estabilidad en las cuotas.

Perspectivas futuras del euríbor

En octubre de 2024 se anticipó que el euríbor oscilaría entre el 3 y el 2,5 % hacia finales de ese año, dependiendo de las políticas monetarias adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE). Estas previsiones parecen haberse cumplido, dado que el euríbor se encuentra actualmente en el rango inferior de esas estimaciones.

De cara al futuro, las decisiones del BCE serán determinantes en la evolución del índice. Si el organismo opta por mantener o reducir los tipos de interés oficiales, es probable que el euríbor continúe en niveles bajos o que disminuya aún más. No obstante, factores como la inflación, el crecimiento económico y las condiciones del mercado laboral jugarán un papel crucial en estas decisiones.

En resumen, la actual tendencia a la baja del euríbor ofrece un respiro a los titulares de hipotecas variables, al reducir sus cuotas mensuales. Con todo, las decisiones del BCE y las condiciones económicas generales pueden influir directamente en su evolución y, por ende, en las finanzas personales de muchos ciudadanos.

sin_t__tulo_4 (1).png

Publicado por Clara Estela
Consultora de comunicación y marketing. Ha trabajado para varias empresas financieras de Alemania y Oriente Medio (social trading, préstamos, pagos y banca). Sus temas favoritos: ahorro, inversión inmobiliaria y tributación internacional.

-1mb_shutterstock_116.jpg