El euríbor rompe su tendencia bajista y se sitúa en el 2,429 %

El euríbor, índice de referencia para las hipotecas variables en España, ha repuntado después de varias semanas de descensos. La media mensual se sitúa en el 2,429 %, lo que puede influir en las cuotas mensuales de las hipotecas.

Inicio > Noticias > El euríbor rompe su tendencia bajista y la media mensual se sitúa en el 2,429 %

13 de marzo de 2025

En pocas palabras
  • El euríbor ha repuntado al 2,451 % el 13 de marzo de 2025, después de varias semanas de caídas, aunque la media provisional de marzo sigue siendo baja, en torno al 2,429 %.
  • Las hipotecas variables se benefician de este comportamiento, lo que implica un ahorro anual de aproximadamente 913 euros para una hipoteca media.
  • A pesar de la subida, el euríbor sigue siendo significativamente más bajo que sus máximos registrados a mediados de 2023.

Hoy 13 de marzo, el euríbor repunta

Hoy, 13 de marzo de 2025, el euríbor se ha situado en el 2,451 % tras semanas de caídas. A pesar de este ligero aumento, la media provisional del euríbor en marzo se mantiene en el 2,429 %, cifra inferior al cierre de febrero, que fue del 2,407 %.

Cómo afecta a las hipotecas variables

Los nuevos datos del euríbor impactan en las hipotecas que lo utilizan como referencia. Así, una hipoteca de 120.000 euros a 20 años que se actualice con el euríbor de febrero, tendrá una reducción de 76,1 euros en la cuota, unos 913 euros menos al año.

El euríbor a medio plazo

Esta subida del euríbor podría indicar un cambio en la tendencia bajista de los últimos meses. Por otro lado, los factores que pueden haber influido en este repunte son económicos, principalmente las políticas del Banco Central Europeo y las condiciones del mercado interbancario. Es importante que los titulares de hipotecas variables estén atentos a estas fluctuaciones, ya que pueden afectar al coste de sus préstamos.

Aunque el euríbor ha mostrado una ligera subida, la media mensual sigue siendo inferior a la del mes anterior, lo que continúa beneficiando a los hipotecados. No obstante, es esencial monitorizar su evolución para anticipar posibles cambios en las cuotas hipotecarias.

sin_t__tulo_4 (1).png

Publicado por Clara Estela
Consultora de comunicación y marketing. Ha trabajado para varias empresas financieras de Alemania y Oriente Medio (social trading, préstamos, pagos y banca). Sus temas favoritos: ahorro, inversión inmobiliaria y tributación internacional.

221-(1_1440).jpg