El índice de referencia del alquiler baja al 2,19 % en enero

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el índice de referencia para la actualización de los contratos de alquiler en enero, y lo ha bajado casi una décima hasta el 2,19 %, una ligera disminución respecto al 2,28% registrado en diciembre de 2024. Este índice, introducido tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda el 25 de mayo de 2023, se utiliza para limitar la revalorización de los contratos de arrendamiento firmados a partir de esa fecha.

Inicio > Noticias > El índice de referencia del alquiler baja al 2,19 % en enero

14 de febrero de 2025

En pocas palabras
  • El índice de referencia del INE para la actualización de alquileres bajó al 2,19% en enero de 2025, frente al 2,28% de diciembre.
  • A pesar de esta moderación, el precio del alquiler en España aumentó un 15 % interanual, alcanzando una media de 1.080 euros por vivienda debido a la escasez de oferta.

  • Expertos del sector advierten sobre la necesidad de políticas efectivas para aumentar la oferta de vivienda en alquiler.

Suben los precios del alquiler

El nuevo índice del INE utiliza el índice de precios al consumo (IPC), la inflación subyacente y las diferencias entre las tasas de crecimiento anual de ambos indicadores. Además, incorpora un parámetro propuesto por la Dirección General de Política Económica con el crecimiento esperado a largo plazo, al que se aplica un coeficiente moderador definido por la Dirección General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

A pesar de la moderación en el índice de referencia, el mercado del alquiler en España continúa enfrentándose a desafíos. En enero de 2025, el precio medio del alquiler de viviendas experimentó un aumento interanual del 15 %, el mayor incremento desde 2018, hasta alcanzar una renta media de 1.080 euros por vivienda. Este incremento se atribuye a la escasez de oferta y a la alta demanda en el sector.

Castilla-La Mancha, Madrid y Murcia lideran la subida del precio de los alquileres

Castilla-La Mancha, Madrid y Murcia lideran estos incrementos, con alzas del 19,9, 18,4 y 15 %, respectivamente. Madrid es la región más cara, con un precio medio de 20,88 euros por metro cuadrado. En términos de capitales de provincia, Ciudad Real ha tenido un aumento interanual del 38,3 %. Por otro lado, provincias como Jaén, Ciudad Real y Badajoz siguen siendo las más económicas para alquilar.

Esta subida de los precios está desplazando a los inquilinos hacia otras zonas, lo que afecta tanto a áreas céntricas como periféricas. Expertos del sector, manifiestan que es necesario crear un parque de alquiler asequible y establecer incentivos fiscales para regular los precios.

sin_t__tulo_4 (1).png

Publicado por Clara Estela
Consultora de comunicación y marketing. Ha trabajado para varias empresas financieras de Alemania y Oriente Medio (social trading, préstamos, pagos y banca). Sus temas favoritos: ahorro, inversión inmobiliaria y tributación internacional.

-1mb_shutterstock_1492847387.jpg