El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,1 % en marzo respecto al mes anterior y recortó siete décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, su valor más bajo desde el 1,8 % de octubre, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El IPC se sitúa en el 2,3 % en marzo, la cifra más baja desde el pasado mes de octubre, lo que supone siete décimas menos en tu tasa interanual. Esta bajada se debe principalmente al menor coste de la electricidad, consecuencia de las lluvias de los pasados meses y de la bajada de los precios de los carburantes. En concreto, el precio de la electricidad ha bajado hasta los 57,4 euros por MW/h de media, casi la mitad de los 108,3 euros de febrero. Los precios del ocio y la cultura han bajado respecto al año anterior y esto también ha contribuido, aunque en menor medida, a la nueva tasa del IPC.
Por otro lado, la inflación subyacente, que mide las subidas de precios sin la energía ni los alimentos frescos, ha bajado dos décimas hasta situarse en el 2 %, la tasa más baja desde diciembre de 2021. Por tanto, el BCE consigue su objetivo de estabilizar la inflación de la eurozona entorno del 2 %.
Por último, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que proporciona una medida común de la inflación con la que se pueden hacer comparaciones internacionales, ha tenido una tasa de variación anual del 2,2 %, siete décimas menos que en febrero, y una tasa mensual del 0,7 %.
Publicado por Clara Estela
Consultora de comunicación y marketing. Ha trabajado para varias empresas financieras de Alemania y Oriente Medio (social trading, préstamos, pagos y banca). Sus temas favoritos: ahorro, inversión inmobiliaria y tributación internacional.