Este aumento en la inflación general representa el nivel más alto desde junio del año anterior, cuando se registró una tasa del 3,4 %. Cabe destacar que este es el quinto mes consecutivo en el que la inflación muestra una tendencia al alza.
El principal factor detrás de este incremento en la inflación es el encarecimiento de la luz. Este aumento se atribuye, en parte, al fin de las rebajas fiscales que estuvieron vigentes hasta finales de 2024. Desde enero de 2025, el IVA aplicado a la electricidad volvió al 21 %, después de haber estado reducido al 10 % durante tres años.
A pesar de la subida en los precios de la electricidad, otros componentes del IPC han mostrado comportamientos más moderados. Por ejemplo, los precios de los carburantes y lubricantes han subido menos si se comparan con el mismo mes del año anterior, lo que ha contribuido a contener la inflación. Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles como los alimentos frescos y la energía, ha disminuido tres décimas en febrero, situándose en el 2,1 %. Este dato indica una moderación en el crecimiento de los precios de los bienes y servicios más estables.
Las expectativas para los próximos meses apuntan a que la inflación general se mantendrá en torno al 3 %, influenciada por la evolución de los precios internacionales del petróleo y el gas. Aunque se prevé una tendencia a la baja en los precios del petróleo, la situación del gas es más incierta debido a factores geopolíticos y a una menor oferta en el mercado.
A nivel europeo, la normalización de los precios ha permitido al Banco Central Europeo (BCE) considerar la posibilidad de rebajar los tipos de interés. No obstante, las autoridades monetarias se mantienen atentas a la evolución de la inflación y a los posibles impactos en la economía. En el ámbito nacional, el Gobierno español ha implementado medidas para mitigar el impacto del encarecimiento de la electricidad en los hogares y las empresas. Entre estas acciones se incluyen ayudas directas a los consumidores más vulnerables y programas de fomento de la eficiencia energética para reducir el consumo.
Además, se están llevando a cabo iniciativas para diversificar las fuentes de energía y aumentar la participación de las energías renovables en el mix energético nacional, con el objetivo de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y estabilizar los precios a largo plazo.
Publicado por Clara Estela
Consultora de comunicación y marketing. Ha trabajado para varias empresas financieras de Alemania y Oriente Medio (social trading, préstamos, pagos y banca). Sus temas favoritos: ahorro, inversión inmobiliaria y tributación internacional.