El mercado hipotecario español crece un 11 % en 2024

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles los datos del mercado hipotecario de 2024, que muestran un crecimiento significativo respecto al año anterior. Según el informe, se constituyeron un total de 423.761 hipotecas para viviendas, lo que representa un incremento del 11,2 % respecto a 2023. Este aumento se atribuye principalmente a la reducción de los tipos de interés, que ha hecho que más familias soliciten hipotecas.

Inicio > Noticias > El mercado hipotecario español crece un 11 % en 2024 impulsado por la bajada de tipos

19 de febrero de 2025

En pocas palabras
  • El mercado hipotecario de España creció un 11,2 % en 2024, con 423.761 hipotecas constituidas e impulsado por la bajada de tipos.
  • El importe medio de las hipotecas aumentó un 2,7 %, alcanzando los 145.673 euros.
  • El 63,4 % de las hipotecas se firmaron a tipo fijo, con un interés medio del 3,30 %.

Aumenta el importe medio de las hipotecas

El importe medio de las hipotecas creció en 2024, situándose en 145.673 euros, un 2,7 % más que en el año anterior. Este dato refleja la subida de los precios del mercado inmobiliario, lo que ha llevado a los compradores a solicitar préstamos de mayor cuantía para adquirir una vivienda.

Este aumento de las hipotecas se observó en todas las comunidades autónomas, aunque con variaciones significativas entre ellas. Galicia lideró el aumento con un 26,6 % más de hipotecas constituidas, seguida de Navarra (21,2 %), La Rioja (19 %) y Asturias (17 %). En Cataluña, el incremento fue del 12,2 %, mientras que en la Comunidad de Madrid se registró un alza del 10,4 %, ligeramente por debajo de la media nacional.

Predominio de las hipotecas a tipo fijo

El 63,4 % de las hipotecas firmadas en 2024 fueron a tipo fijo, mientras que el 36,6 % restante optó por un tipo variable. El tipo de interés medio para las hipotecas a tipo fijo se situó en el 3,30 %, ligeramente superior al 3,16 % de las hipotecas a tipo variable. Esta preferencia por las hipotecas a tipo fijo muestra que los compradores buscan estabilidad en sus pagos mensuales, especialmente en el contexto actual de fluctuaciones económicas.

En lo que respecta a 2025, los analistas anticipan que la tendencia positiva en el mercado hipotecario podría continuar, sobre todo por la continua demanda de inmuebles, unas condiciones de financiación favorables y el aumento de inversores extranjeros en el sector inmobiliario español. No obstante, factores como la evolución de los tipos de interés y nuevas políticas monetarias europeas podrían influir en la dinámica del mercado en los próximos meses.

sin_t__tulo_4 (1).png

Publicado por Clara Estela
Consultora de comunicación y marketing. Ha trabajado para varias empresas financieras de Alemania y Oriente Medio (social trading, préstamos, pagos y banca). Sus temas favoritos: ahorro, inversión inmobiliaria y tributación internacional.

-1mb_shutterstock_2498034863.jpg