El Tesoro coloca 2.386 millones de euros en Letras a tres y nueve meses

El Tesoro Público ha celebrado hoy 11 de marzo una nueva subasta de Letras a tres y nueve meses, logrando captar un total de 2.386,4 millones de euros, superando las expectativas del mercado. La demanda ha alcanzado los 5.547 millones de euros, casi el doble de lo captado, lo que evidencia el interés de los inversores.

Inicio > Noticias > Los aranceles chinos a productos de Estados Unidos entran en vigor

11 de marzo de 2025

En pocas palabras
  • El Tesoro Público ha captado 2.386,4 millones de euros en su última subasta de Letras a tres y nueve meses.
  • La rentabilidad de las Letras alcanza un 2,379 % a tres meses, y un 2,281 % a nueve meses, mostrando un leve aumento respecto a las subastas previas.
  • La alta demanda de los inversores refleja el atractivo de la deuda pública española en un entorno económico incierto.

Resultados de la subasta

En esta ocasión, el Tesoro ha colocado 862,04 millones de euros en Letras a tres meses, con un tipo de interés marginal del 2,379 %. Esta cifra marca una ligera disminución respecto al 2,445 % registrado en la última subasta. Por otro lado, en las Letras a nueve meses, el Tesoro ha captado 1.524,41 millones de euros con un interés del 2,281 %, un valor superior al 2,257 % alcanzado en la subasta de febrero.

Demanda y expectativas

A pesar de las condiciones económicas, la deuda pública española es una de las más atractivas de la eurozona y la demanda sigue siendo fuerte. Los 5.547 millones solicitados en esta subasta representan más del doble de la cantidad que el Tesoro estaba dispuesto a captar, lo que subraya el atractivo de las Letras del Tesoro en un contexto de mayor incertidumbre en los mercados financieros internacionales.

Próximas emisiones y objetivos del Tesoro

El Tesoro ha captado un total de 14.691,6 millones de euros en marzo, y se prepara para realizar nuevas emisiones en los próximos días. El 20 de marzo habrá una nueva subasta de Bonos y Obligaciones del Estado. El objetivo para este año es emitir 60.000 millones de euros en deuda neta, lo que evidencia la constante necesidad de financiación pública en un contexto económico de crecimiento moderado y ajustes fiscales.

sin_t__tulo_4 (1).png

Publicado por Clara Estela
Consultora de comunicación y marketing. Ha trabajado para varias empresas financieras de Alemania y Oriente Medio (social trading, préstamos, pagos y banca). Sus temas favoritos: ahorro, inversión inmobiliaria y tributación internacional.

-1mb_219.jpg