El Tesoro Público coloca 5.823 millones de euros en Obligaciones del Estado

El Tesoro Público español ha realizado hoy 6 de marzo una subasta de Obligaciones del Estado y ha captado un total de 5.823 millones de euros. A pesar de la elevada incertidumbre económica, la demanda de los inversores ha sido muy alta, alcanzando una ratio de cobertura de 1,8 veces. Esta subasta forma parte de la estrategia de financiación del Gobierno español.

Inicio > Noticias > El Tesoro Público coloca 5.823 millones de euros en Obligaciones del Estado

06 de marzo de 2025

En pocas palabras
  • El Tesoro Público español ha captado 5.823 millones de euros en una subasta de Obligaciones del Estado. La demanda ha superado la oferta en un ratio de 1,8 veces.

  • Los intereses de las Obligaciones a diez años han aumentado hasta situarse en el 3,522 %, frente al 2,747 % de la subasta anterior.
  • El incremento en los tipos de interés responde a un contexto europeo de mayor endeudamiento y a las expectativas sobre la política del Banco Central Europeo.

Sube la rentabilidad de las Obligaciones

El Tesoro ha colocado Obligaciones a diferentes plazos, principalmente a diez años porque son las que más han subido los tipos de interés. En concreto, estas Obligaciones ofrecen un 3,522 % de rentabilidad, frente al 2,747 % de la última subasta. Asimismo, las Obligaciones a siete años han subido su interés del 2,709 al 3,080 %.

El gasto en defensa influye en los tipos

Estas subidas de tipos reflejan el impacto de la nueva rentabilidad de la deuda soberana europea. Factores como el aumento del gasto en defensa y la política económica de algunos países europeos han contribuido a la subida de las rentabilidades.

Así, el creciente endeudamiento de las naciones de la eurozona ha dado lugar a una subida en los bonos soberanos. En este sentido, el rendimiento del bono alemán a diez años ha alcanzado el 2,858 %, mientras que el español ha superado el 3,4 %. A esto hay que añadir las expectativas de los mercados de deuda por las posibles reducciones de los tipos de interés por parte del BCE.

A pesar de todo, el Tesoro ha alcanzado los márgenes previstos y la demanda ha superado la oferta.

sin_t__tulo_4 (1).png

Publicado por Clara Estela
Consultora de comunicación y marketing. Ha trabajado para varias empresas financieras de Alemania y Oriente Medio (social trading, préstamos, pagos y banca). Sus temas favoritos: ahorro, inversión inmobiliaria y tributación internacional.

-1mb_126.jpg