La inflación de EE.UU. subió un 0,5 % en enero, impulsada por el encarecimiento de los huevos un 15,2 % y la energía un 1,1 %.
Los índices bursátiles del país cayeron, y la rentabilidad de los Bonos del Tesoro a 10 años aumentó.
Varios elementos han contribuido a este repunte inflacionario. Uno de los más destacados es la subida del precio de los huevos en un 15,2 % a causa de un brote de gripe aviar que afectó a la producción avícola. Los precios de la energía también han influido en la subida del IPC, con un aumento mensual del 1,1 % por el encarecimiento de la gasolina. Otros bienes de consumo, como alimentos y productos importados, también han subido de precio, en parte debido a las tasas impuestas por la administración de Trump en años anteriores.
Este panorama inflacionario complica las decisiones de la Reserva Federal (Fed) en materia de política monetaria. Aunque el presidente Donald Trump ha presionado para reducir los tipos de interés, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha indicado que no hay prisa para modificar los tipos actuales, que se mantienen entre el 4,25 y el 4,5 %.
El incremento inesperado de la inflación reduce las expectativas de futuros recortes de tipos. Los analistas anticipan que la Fed podría implementar solo un recorte de 25 puntos básicos antes de fin de año.
La respuesta de los mercados financieros al informe de inflación fue inmediata. Los principales índices bursátiles estadounidenses experimentaron caídas, y el dólar se fortaleció frente a otras divisas. Además, las rentabilidades de los Bonos del Tesoro a 10 años aumentaron. Este contexto de mayor inflación y posibles ajustes en la política monetaria añade incertidumbre a los mercados financieros, que ya enfrentan desafíos debido a las actuales tensiones comerciales y otros factores económicos globales.
Este aumento de la inflación plantea desafíos para la economía y la política monetaria del país. La Reserva Federal deberá tomar decisiones para controlar la inflación sin frenar el crecimiento económico, y los mercados financieros se tendrán que adaptar a este nuevo contexto.
Publicado por Clara Estela
Consultora de comunicación y marketing. Ha trabajado para varias empresas financieras de Alemania y Oriente Medio (social trading, préstamos, pagos y banca). Sus temas favoritos: ahorro, inversión inmobiliaria y tributación internacional.