Las empresas no financieras también redujeron sus depósitos en 17.200 millones de euros (-4,9 %), aunque en comparación con enero de 2024 han crecido un 7,6 %.
A pesar de la reducción de enero, los depósitos de los hogares se han mantenido por encima del billón de euros durante 11 meses consecutivos, y alcanzaron su máximo histórico en diciembre de 2024. En comparación con enero de 2024, el saldo actual es un 4,76 % superior, lo que equivale a 47.200 millones de euros más que hace un año.
Durante la cuesta de enero, que llega después de Navidad, las familias tienen gastos extra, lo que suele traducirse en menos ahorros. Esto hace que muchas familias españolas retiren los fondos de sus depósitos bancarios para cubrir sus desembolsos.
No solo los hogares han reducido sus depósitos, las empresas no financieras también experimentaron una disminución significativa. En enero, los depósitos empresariales se situaron en 333.800 millones de euros, un descenso del 4,9 % respecto al mes anterior, lo que representa 17.200 millones de euros menos. Sin embargo, en términos interanuales, este saldo es un 7,6 % superior, con un incremento de 23.600 millones de euros en comparación con enero de 2024.
Esta reducción en los depósitos empresariales podría estar relacionada con inversiones en capital, pago de deudas o ajustes financieros propios del inicio del año fiscal. Aunque la disminución mensual es notable, el crecimiento interanual indica una posición financiera más sólida en comparación con el año anterior.
Los depósitos alcanzaron los 1,661 billones de euros en enero, lo que supone una disminución de 22.100 millones de euros respecto al mes anterior. No obstante, en comparación con enero de 2024, se observa un incremento de 80.200 millones de euros, lo que indica que se ha ahorrado más.
Además, el importe total de los depósitos, que incluye los depósitos de los residentes en el extranjero, se mantuvo por encima de 1,7 billones de euros por octavo mes consecutivo. Aunque en enero hubo una caída de 18.900 millones de euros respecto a diciembre, en términos interanuales se registró un aumento de 78.000 millones de euros.
En resumen, la disminución de los depósitos en enero de 2025 se debe a patrones estacionales habituales, ya que tanto familias como empresas recurren a sus ahorros para afrontar los gastos propios del inicio de año.
Publicado por Clara Estela
Consultora de comunicación y marketing. Ha trabajado para varias empresas financieras de Alemania y Oriente Medio (social trading, préstamos, pagos y banca). Sus temas favoritos: ahorro, inversión inmobiliaria y tributación internacional.