Los precios de la energía suben la inflación industrial hasta el 6,6 % en febrero

El índice de precios industriales (IPRI) subió hasta el 6,6 % en febrero, lo que supone un incremento de cuatro puntos respecto a febrero de 2024 y, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), es la tasa más elevada desde febrero de 2023. De esta forma, la inflación industrial aumenta por cuarto mes consecutivo, después de haber encadenado 20 meses de tasas negativas.

Inicio > Noticias > Los precios de la energía suben la inflación industrial hasta el 6,6 % en febrero

25 de marzo de 2025

En pocas palabras
  • El índice de precios industriales (IPRI) sube hasta el 6,6 % en un año por los precios de la energía.
  • La inflación industrial aumenta por cuarto mes consecutivo, después de 20 meses de tasas negativas.

  • Canarias (+48,9 %), Asturias (+42,8 %) y Baleares (+41,2 %) son las comunidades autónomas donde más ha subido el IPRI.

Las causa principal de la subida de la inflación industrial ha sido el aumento de los precios de la energía, hasta el 22,2 %, debido al encarecimiento de la producción, el transporte y la distribución de energía eléctrica.

Por otro lado, el aumento del coste de la producción de gas también ha afectado al índice de precios industriales, así como los bienes intermedios, cuya tasa interanual subió medio punto, hasta el 0,6 %, por el encarecimiento de los alimentos para animales.

Excluyendo el efecto de la energía, los precios industriales se mantienen estables con una tasa del 0,0 %, una tasa 6,6 puntos por debajo del índice general.

La tasa mensual aumenta un 1,2 %

Los precios industriales subieron en febrero (respecto a enero) un 1,2 % por el encarecimiento de la producción, el transporte y la distribución de electricidad (+5,7 %), la producción y distribución del gas (+1,6 %) y la fabricación de productos químicos (1,9 %). En cuanto a las bajadas de precios, la fabricación de aceites y grasas fue más barata en febrero (-3,5 %), así como la fabricación de productos lácteos (-0,6 %) y vidrio (-1,7 %).

Por ramas de actividad, las subidas más altas han sido en luz y gas (37,4 %), agua (3,9 %) y metalurgia (3,5 %), mientras que los precios que más han bajado han sido los de coquerías y refino de petróleo (8,2 %) y los de la industria de la alimentación (2,8 %).

En lo que respecta a las comunidades autónomas, la tasa anual del IPRI ha subido más en Canarias (+48,9 %), Asturias (+42,8 %) y Baleares (+41,2 %), y las subidas más moderadas han sido en Andalucía (+0,7 %), Murcia (+1,4 %), Extremadura (+1,8 %) y Comunidad Valenciana (+2,3 %).

sin_t__tulo_4 (1).png

Publicado por Clara Estela
Consultora de comunicación y marketing. Ha trabajado para varias empresas financieras de Alemania y Oriente Medio (social trading, préstamos, pagos y banca). Sus temas favoritos: ahorro, inversión inmobiliaria y tributación internacional.

-1mb_shutterstock_1932481253.jpg