Las rentabilidades han bajado en todas las emisiones: los Bonos a tres años un 2,393 %; y las Obligaciones a treinta años un 3,693 %.
La demanda total superó los 12.350 millones, casi el doble del total captado.
Los Bonos del Estado a tres años han sido los más demandados. Con un cupón del 2,40 %, el Tesoro adjudicó 2.586,9 millones. La demanda alcanzó los 4.237 millones, y el tipo de interés marginal se situó en el 2,393 %, una cifra inferior al 2,596 % de la subasta anterior.
Los instrumentos con el plazo de vencimiento más largo, las Obligaciones a treinta años con un cupón del 4 %, permitieron captar 1.867,3 millones. El tipo de interés marginal también descendió, situándose en el 3,693 %, frente al 3,881 % previo.
El Tesoro también emitió Obligaciones indexadas a la inflación a diez años, con un cupón del 1,15 %. Se adjudicaron 570,2 millones, con una demanda que alcanzó los 1.265 millones. La rentabilidad de esta emisión fue del 1,235 %.
La demanda total superó los 12.350 millones, cifra que casi duplica el total adjudicado. Este interés por la deuda pública española demuestra una vez más la capacidad del Tesoro para financiarse en condiciones favorables.
Esta subasta se produce en un momento de estabilidad económica y de una política monetaria favorable en la zona euro. Estos factores han contribuido a reducir los costes de financiación del Estado, lo que supone una oportunidad para seguir consolidando las cuentas públicas.
El éxito de esta emisión refuerza la posición de España en los mercados de deuda y demuestra la solvencia del Estado.
Publicado por Clara Estela
Consultora de comunicación y marketing. Ha trabajado para varias empresas financieras de Alemania y Oriente Medio (social trading, préstamos, pagos y banca). Sus temas favoritos: ahorro, inversión inmobiliaria y tributación internacional.