Los aranceles, que entrarán en vigor el 2 de abril, afectarán principalmente al sector automovilístico y otros productos europeos. Trump enfatizó que su objetivo es fortalecer la industria estadounidense y reducir el déficit comercial con Europa. Además, anunció que los aranceles previstos para México y Canadá se pospondrán un mes más, hasta el 2 de abril, siempre que ambos países muestren avances significativos en la lucha contra el tráfico de fentanilo y en la seguridad fronteriza.
La reacción desde Bruselas no se hizo esperar. La Comisión Europea declaró que responderá «con firmeza e inmediatamente» a unos aranceles que considera injustificados. En un comunicado, el organismo defendió que la UE es el mercado libre más grande del mundo y ha sido beneficioso para Estados Unidos, pues ha permitido que las empresas estadounidenses inviertan y generen ingresos. La Comisión instó a trabajar juntos para preservar estas oportunidades en lugar de enfrentarse mutuamente.
La primera reunión del nuevo Gabinete de Donald Trump no solo destacó por los anuncios arancelarios, sino también por la inesperada participación de Elon Musk. Aunque no es miembro oficial del Gabinete, Musk asistió en calidad de «empleado gubernamental especial» y líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Durante la reunión, Musk afirmó que sin sus medidas, Estados Unidos se encaminaría hacia la bancarrota y se comprometió a reducir el déficit en un billón de dólares para 2026.
La presencia de Musk generó diversas reacciones. Mientras algunos miembros del Gabinete elogiaron su enfoque innovador, otros manifestaron preocupación por su creciente influencia en la administración. Trump respaldó a Musk, describiéndolo como un activo valioso para su equipo y enfatizando la necesidad de eficiencia en el Gobierno. Sin embargo, la Casa Blanca aclaró que, aunque Musk tiene un papel asesor significativo, no dirige oficialmente el DOGE, posición que ocupa Amy Gleason.
La colaboración entre Trump y Musk ha sido objeto de escrutinio, especialmente después de que ambos concedieran una entrevista conjunta en la que destacaron su alianza para impulsar la eficiencia gubernamental y la innovación tecnológica en el país. No obstante, esta relación ha generado debates sobre la influencia de figuras empresariales en decisiones políticas de alto nivel y el equilibrio entre el sector público y privado en la administración pública.
Publicado por Clara Estela
Consultora de comunicación y marketing. Ha trabajado para varias empresas financieras de Alemania y Oriente Medio (social trading, préstamos, pagos y banca). Sus temas favoritos: ahorro, inversión inmobiliaria y tributación internacional.