¿Qué es el Fondo de Reserva de la Seguridad Social o hucha de las pensiones?

Inicio › Pensiones › Fondo de Reserva de la Seguridad Social

Los medios de comunicación españoles muchas veces hacen referencia al Fondo de Reserva de la Seguridad Social cuando están hablando sobre el gasto público. Pero ¿sabes qué es y para qué sirve? Descubre con Raisin todo lo que debes saber sobre la hucha de las pensiones.

En pocas palabras
  • Es una hucha que se utiliza para pagar las pensiones cuando la Seguridad Social tiene más gastos que ingresos.

  • Se planteó en el Pacto de Toledo en 1995, y en el año 2000 recibió la primera contribución

  • Se financia con el superávit e invirtiendo el dinero acumulado en activos de deuda pública.

  • En 2024 alcanzó más de 9.000 millones de euros gracias al Mecanismo de Equidad Intergeneracional.

¿Qué es el Fondo de Reserva de la Seguridad Social?

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, también conocido popularmente como hucha de las pensiones, es una cantidad de dinero que se utiliza para pagar las prestaciones contributivas, como la pensión de jubilación y la pensión de viudedad, si la Seguridad Social no tiene suficiente dinero para afrontar esos pagos.

En 2000 llegó la primera aportación gracias a que la administración pública tuvo más ingresos que gastos, lo que se conoce como superávit. Los superávits son la principal forma de recaudar dinero para la hucha de las pensiones. Con todo, hay otras formas de obtener dinero para esta hucha, como la
rentabilidad que se obtiene con activos financieros (sobre todo de deuda pública). Durante los siguientes años, la hucha fue recibiendo capital según el superávit.

¿Para qué sirve la hucha de las pensiones?

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social sirve como herramienta para garantizar las prestaciones contributivas cuando la Seguridad Social tiene más gastos (en pensiones) que ingresos (a través de las cotizaciones de los empleados y las cuotas de los autónomos).

De hecho, se conoce como hucha de las pensiones porque es como una hucha con ahorros a la que se recurre cuando la Seguridad Social no tiene suficiente dinero para pagar las
pensiones.

¿Cuánto dinero hay en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social?

Gracias al Mecanismo de Equidad Intergeneracional, un conjunto de medidas para que las generaciones más jóvenes no asuman todo el peso de las pensiones de jubilación, en el último trimestre de 2024 el Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzó más de 9.000 millones de euros.

Este mecanismo entró en vigor en 2023 para facilitar la financiación del fondo con la cotización por contingencias comunes, que la pagan tanto las empresas como los empleados (es una de las deducciones en la nómina).

¿Quieres recibir noticias y artículos de actualidad financiera? Únete a nuestra newsletter.

¿Quién creó el Fondo de Reservas de la Seguridad Social?

El Pacto de Toledo, con el respaldo de todo el Congreso de los Diputados, está detrás de la creación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Aunque se planteó en 1995 para poder pagar las prestaciones contributivas, no fue hasta dos años más tarde, en 1997, cuando se convirtió en una realidad. En 2020, la hucha de las pensiones recibió capital por primera vez, debido al superávit de la Seguridad Social (tuvo más ingresos que gastos).

A día de hoy, la
Tesorería General de la Seguridad Social es el organismo encargado de controlar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social con funcionarios de diferentes ministerios. Por otro lado, el Consejo de Ministros decide cuándo y cómo usarlo y el Ejecutivo es el responsable de elaborar un informe con su evolución y presentarlo cada año al Congreso de los Diputados.