Inicio › Tributación › Declaración de la Renta
¿Sabes qué es la declaración de la Renta y quién está obligado a hacerla? En este artículo te explicamos todo lo que debes saber al respecto: cómo hacer esta declaración de impuestos para personas físicas, los plazos de presentación que hay para el ejercicio fiscal 2024-2025, quién está obligado a hacerla y mucho más.
La declaración de la Renta o IRPF es un tributo que los residentes fiscales de España están obligados a pagar al Ministerio de Hacienda sobre las rentas o prestaciones recibidas durante el último año fiscal.
Se puede presentar de forma online, por teléfono o en una oficina de la Agencia Tributaria. Para ello, necesitarás tu cl@ve PIN, referencia, certificado o DNI electrónico. Si prefieres hacerla por teléfono o en una oficina, deberás solicitar cita previa.
El plazo de presentación en 2024-2025 es del 2 de abril hasta el 30 de junio de 2025.
La mayoría de personas con ingresos en la base imponible general y en la base imponible del ahorro deben presentarla, aunque hay algunas excepciones.
La declaración de la Renta o IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un tributo que los ciudadanos residentes en España están obligados a pagar a la Agencia Tributaria sobre las rentas o prestaciones recibidas durante el último año fiscal.
Este impuesto es una de las principales vías de financiación del Ministerio de Hacienda, junto a la recaudación del IVA. El nivel de ingresos anuales, el número de pagadores, los rendimientos del capital o las actividades económicas y las ganancias o pérdidas patrimoniales determinan quién está obligado a hacer la declaración de la Renta en un ejercicio.
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es tanto para trabajadores por cuenta ajena como para autónomos. Además de los salarios y otros rendimientos del trabajo (prestaciones públicas, planes de pensiones, etc.), se añaden otros ingresos como capital mobiliario y ganancias patrimoniales. A estos ingresos se les aplica las deducciones a las que la persona tiene derecho. De esta forma, se reduce la base imponible sobre la que se calcula el impuesto (por tener un plan de pensiones de empleo o la deducción por movilidad geográfica, entre otras).
Por último, cabe señalar que la Agencia Tributaria considera a una persona física residente fiscal en España si se da una de las siguientes circunstancias:
Que esté en España más de 183 días durante el año natural.
Que tenga en España el núcleo principal o la base de sus actividades o intereses económicos.
Que el cónyuge no separado legalmente y los hijos menores de edad residan habitualmente en España.
Los desempleados que reciban la prestación por desempleo deben presentar la declaración de la Renta desde este año 2025, independientemente de lo que cobren.
Los asalariados con varios pagadores deben presentar el modelo 100 si la suma de los ingresos percibidos por el segundo y el resto de pagadores es superior a 2.500 € al año (antes 1.500 €).
Para hacer la declaración de la Renta puedes contratar a un asesor fiscal o hacerla tú mismo. Si optas por la última opción, la AEAT ofrece una herramienta llamada Asistente Virtual de Renta que puedes consultar si tienes dudas. Además, también pone a disposición de los ciudadanos españoles otros servicios de ayuda para confeccionar la Renta. En cualquier caso, a continuación puedes ver con detalle cómo hacer la declaración de la Renta.
Hay varias formas de hacer la declaración de la Renta de forma online según cómo te identifiques en Renta Web, el servicio de la Agencia Tributaria que te permite hacer dos trámites online: obtener el borrador de la declaración de la Renta y presentarlo.
Estas son las guías de la Agencia Tributaria para cada una de las opciones disponibles:
Cómo obtener el borrador en Renta Web: con certificado, con cl@ve PIN, con referencia.
Cómo presentar la declaración de la Renta: con certificado, con cl@ve PIN, con referencia.
Ten en cuenta que primero deberás obtener el borrador con tus datos fiscales y luego presentarlo introduciendo todos tus ingresos y deducciones para calcular la base imponible sobre la que pagarás este impuesto según los tramos del IRPF. Por tanto, hay dos trámites que debes hacer: obtener el borrador y presentar el borrador.
Por ende, para hacer la declaración de la Renta por Internet necesitas tener un certificado, cl@ve PIN o referencia:
Certificado: en este caso, puedes presentar tu declaración con certificado o DNI electrónico. Para obtener el certificado electrónico tienes cuatro opciones (mediante acreditación presencial, con DNI electrónico, con vídeo identificación o mediante un dispositivo móvil). Para obtener el DNI electrónico, deberás seguir los cuatro pasos del Cuerpo Nacional de Policía.
Cl@ve PIN: hay cuatro opciones para conseguir la cl@ve PIN (con carta de invitación y CSV, con videollamada, con certificado o DNI electrónico o con presencia en el sistema cl@ve).
Referencia: existen cuatro opciones para tramitar el número de referencia (con certificado o DNI electrónico, con cl@ve, con la casilla 505 de tu declaración o desde la app AEAT).
Si tienes dudas, puedes consultar la sección de firma electrónica de la Agencia Tributaria.
La presentación de la declaración de la Renta 2024-2025 se puede hacer por teléfono, pero hay que solicitar cita previa a través de la página web o app de la Agencia Tributaria o por teléfono.
El personal de la Agencia Tributaria se pondrá en contacto contigo para confeccionar y presentar la declaración en tu nombre. Recuerda que para poder hacer la declaración de manera telefónica debes tener preparados los datos y documentos necesarios:
Si vas a utilizar la cl@ve PIN, ten a mano el móvil. Si lo prefieres, puedes tener la referencia.
DNI original del titular que acude a la cita y fotocopia del DNI de todos los que figuren en la declaración.
Número IBAN de una cuenta bancaria.
Las referencias catastrales de todos los inmuebles de tu propiedad o en los que vivas de alquiler o en otras circunstancias (recibo del IBI).
Justificantes que puedan darte derecho a deducciones u otros beneficios fiscales: por ejemplo, donativos que hayas hecho durante el ejercicio 2024-2025.
Las rentas que no aparecen imputadas en los datos fiscales: los rendimientos obtenidos con depósitos a plazo fijo, Bonos del Estado, Letras del Tesoro, etc.
Para más información, echa un vistazo a las preguntas frecuentes.
También puedes coger cita para confeccionar la declaración de la Renta en una oficina durante el último mes del plazo de presentación. Recuerda que debes llevar todos los documentos y datos necesarios para hacer la declaración en una oficina. De nuevo, podrás encontrarlos en la sección de preguntas frecuentes.
Si te estás preguntando cuándo empieza la declaración de la Renta para el ejercicio 2024-2025, aquí abajo puedes ver los diferentes plazos de presentación:
Plazo de presentación por Internet: del 2 de abril hasta el 30 de junio de 2025
Plazos de declaración de la Renta por teléfono: del 6 de mayo hasta el 30 de junio de 2025, y desde el 29 de abril hasta el 27 de junio para solicitar cita previa.
Plazos de declaración de la Renta en oficina: del 2 de junio hasta el 30 de junio de 2025, y del 29 de mayo hasta el 27 de junio para solicitar cita previa.
Recuerda que para hacerla por teléfono o en una oficina deberás solicitar antes cita previa por Internet o llamado a los siguientes números de teléfono: 91 535 73 26 / 901 12 12 24 (teléfono automático) o 91 553 00 71 / 901 22 33 44 (servicio de cita).
Ahora que ya sabes cuándo se hace la declaración de la Renta en 2025, quizá te estés preguntando: ¿cómo saber si tengo que hacer la declaración de la Renta?
Según afirma la Agencia Tributaria, todas las personas físicas y residentes en España están obligadas a hacer la declaración de la Renta. Recuerda que este impuesto tiene dos bases imponibles:
En la base imponible general se añaden todos los rendimientos del trabajo, capital inmobiliario y capital mobiliario (del art. 25.4 de la Ley y procedentes de entidades vinculadas), así como imputaciones de renta. A continuación puedes ver algunos ejemplos de personas obligadas a presentarla por sus ingresos en la base imponible general:
Los trabajadores por cuenta ajena con un sólo pagador si sus ingresos son superiores a 22.000 € anuales.
Los trabajadores por cuenta ajena con dos o más pagadores si sus ingresos son superiores a 15.876 € anuales, o la suma de los ingresos percibidos por el segundo y el resto de pagadores supera los 2.500 € al año (en este último caso, con un límite de 22.000 € anuales).
Los trabajadores por cuenta propia que en cualquier momento de 2024 hayan estado dados de alta en el Régimen Especial de Autónomos o en el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar.
Los pensionistas que perciban prestaciones públicas por desempleo, jubilación, viudedad o accidente.
Beneficiarios de un ERTE si la cantidad percibida es superior a 22.000 €. Las personas que hayan obtenido rendimientos de capital inmobiliario, esto es, rentabilidad del alquiler de una vivienda.
En la base imponible del ahorro se añaden ingresos como los siguientes:
Los rendimientos del capital mobiliario: por ejemplo, dividendos de acciones, la liquidación de intereses de cuentas de ahorro, depósitos a 3 meses, o de instrumentos de deuda pública.
Las ganancias y pérdidas patrimoniales, como las derivadas de transmisiones o reembolsos de acciones o participaciones de instituciones de inversión colectiva (sociedades y fondos de inversión).
Por tanto, si obtienes rendimientos en la base imponible del ahorro, deberás presentar la declaración de la Renta.
Si haces la declaración de la Renta, el resultado puede ser positivo, cuando tienes que pagar, o negativo, cuando la Agencia Tributaria te tiene que devolver dinero. Si se da la última situación, habrás pagado más impuestos de los que te corresponden. Es lo que se conoce coloquialmente como salir a devolver. Si esto ocurre, la Agencia Tributaria te devolverá lo que has pagado de más en un plazo de 6 meses desde que finalice el plazo de presentación.
Si la declaración de la Renta te sale a devolver, puedes contratar depósitos bancarios para obtener una rentabilidad con ese dinero. Este producto de ahorro tiene un indicador de riesgo de 1 sobre 6, y hasta 100.000 € por depositante y banco están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos nacional.
En el ejercicio fiscal 2024-2025, los contribuyentes que hayan obtenido unos ingresos superiores a 22.000 € brutos de un único pagador deben presentar la declaración de la Renta. O en otras palabras, el mínimo para hacer la declaración de la Renta es de 22.000 €.
Si no haces la declaración de la Renta, puede que tengas que enfrentarte a lo siguiente:
Multas de hasta 150 € si sale a devolver.
Recargos de hasta el 20 % del dinero que deberías haber pagado si la declaración sale a pagar.
Multas y sanciones graves si hay fraude fiscal o ingresos no declarados.
Si la Agencia Tributaria descubre que estás obligado a presentar la declaración de la Renta y no la has hecho, recibirás un aviso o requerimiento y se te solicitará que presentes el tributo.
* Te recordamos que en Raisin no ofrecemos asesoramiento fiscal y no asumimos ninguna responsabilidad por la exactitud de la información fiscal. Para más información, consulta con tu asesor fiscal o directamente con la Agencia Tributaria.