Deducciones en la nómina: ¿qué son y cómo calcularlas?

Inicio › Tributación › Declaración de la Renta › Deducciones en la nómina

En la nómina de tu salario aparece diferente información, como las deducciones. Pero ¿qué son exactamente? ¿Cómo puedes calcularlas? Descubre esto y más con Raisin a continuación.

En pocas palabras
  • Son los importes que se restan al salario bruto. El resultado es el salario neto de un empleado.

  • Una nómina tiene tres partes: encabezado, devengos y deducciones.

  • Las retenciones del IRPF y las cuotas a la Seguridad Social son las principales deducciones de una nómina.

  • Para calcularlas se tiene en cuenta la situación personal y familiar del trabajador, si tiene algún grado de discapacidad, el lugar de residencia y el tipo de contrato.

¿Qué son las deducciones en una nómina?

Las deducciones de nómina en España son los montos que se restan al salario bruto de un empleado y, por tanto, dan como resultado el salario neto de un trabajador. Detrás de estas deducciones están las diferentes contribuciones que el ciudadano debe hacer, principalmente, impuestos como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (que se calcula según los tramos del IRPF) y la Seguridad Social.

En definitiva, son los importes que se restan a los devengos salariales para obtener el salario neto (lo que el trabajador recibe en su cuenta corriente).

Partes de una nómina

Además de las deducciones, una nómina tiene otros elementos. A continuación puedes ver la estructura de una nómina:

  • Encabezado: cuando recibes tu nómina, en la parte superior está el encabezado que contiene tus datos y los de la empresa, el periodo de liquidación y la antigüedad.

  • Devengos: son los importes que muestran el salario base, los complementos salariales y las percepciones no salariales. Cuando se suman todos esos importes se obtiene el total devengado. 

  • Deducciones: todos los importes que se restan a los devengos. El resultado es el salario neto del trabajador.

Como puedes ver, los devengos son el salario bruto del trabajador, mientras que las deducciones es todo lo que se retiene en concepto de impuestos, anticipos, etc.

¿Cuáles son las principales deducciones de una nómina?

Estas son las principales deducciones en la nómina:

En el IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es el que grava los rendimientos por trabajo en la declaración de la Renta (a través del modelo 100). Sin embargo, en la nómina se hacen deducciones de este impuesto como adelanto. De esta forma, una vez presentado el modelo 100, el resultado (a devolver o pagar) será bastante ajustado.

Cuotas a la Seguridad Social

En la nómina también se deducen las cuotas de la Seguridad Social. Aunque la empresa paga casi todas estas cuotas, al trabajador también le corresponde una parte. Estos son los diferentes elementos que se pagan a través de las cuotas a la Seguridad Social:

 Empleado

Empleador

Contingencias comunes

4,70 %

23,60 %

Horas extraordinarias por fuerza mayor

2 %

12 %

Resto de horas extraordinarias

4,70 %

23,60 %

Desempleo (tipo general)

1,55 %

5,50 %

Desempleo contratación determinada a tiempo completo

1,60 %

6,70 %

Desempleo contratación determinada a tiempo parcial

1,60 %

6,70 %

Formación profesional

0,10 %

0,60 %

Otras deducciones

Los pagos en especie son otro tipo de deducciones de la nómina. Al igual que los depósitos en especie que ofrecen al ahorrador un regalo en vez de un tipo de interés por sus ahorros, hay empresas que pagan parte del salario en especie. Por ejemplo, cheques para el restaurante, guardería, abonos de transporte o seguro médico. 

Por último, están las deducciones por anticipo, cuando el trabajador solicita un adelanto de su salario, y los embargos de Hacienda por impago de deudas. O en otras palabras, si un trabajador tiene deudas con la Agencia Tributaria y no las paga, el fisco puede cobrarlas con deducciones en la nómina.

¿Quieres recibir noticias y artículos de actualidad financiera? Únete a nuestra newsletter.

¿Cómo calcular las deducciones de una nómina?

Hay varios aspectos que afectan a las deducciones en la nómina:

  • Situación personal y familiar: el número de hijos (o personas dependientes a cargo) de un trabajador varía las deducciones en la nómina. Recuerda informar a tu empleador si tu situación personal y familiar cambia a través del modelo 145, así, las deducciones del IRPF en la nómina serán más exactas.

  • Grado de discapacidad: los trabajadores con una discapacidad reconocida pagan menos impuestos. Las deducciones en la nómina dependen del grado de discapacidad, que puede ser igual o superior al 33 %, o igual o superior al 65 % .

  • Lugar de residencia: una forma de pagar menos impuestos en la declaración de la Renta es trabajando en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Y es que, los residentes de estas dos ciudades tienen deducciones especiales de IRPF en la nómina.

  • Tipo de contrato: los contratos temporales tienen menos deducciones de IRPF en la nómina.

    En resumen, las deducciones en la nómina se utilizan para recaudar dinero a través de impuestos y para mantener la Seguridad Social. Al igual que una empresa debe calcular su beneficio neto, es importante que las tengas en cuenta para conocer el salario neto después de restar las deducciones al salario bruto.