Inicio › Tributación › Diferencia entre salario bruto y salario neto
A la hora de buscar un trabajo, el sueldo es uno de los aspectos que más se valora. Pero el salario que muestran las ofertas laborales no es el que recibe el trabajador en su cuenta bancaria. ¿Conoces la diferencia entre salario bruto y neto? Descúbrela a continuación.
El salario bruto es el dinero que una empresa paga por tener a un trabajador, incluido su salario.
El salario neto es el salario bruto menos las retenciones en la nómina (como IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social).
Un sueldo neto siempre es inferior al bruto, y es lo que el trabajador recibe en su cuenta corriente.
Es imprescindible que sepas cuánto dinero recibirás después de impuestos para organizar tus finanzas personales.
El salario bruto es el dinero que una empresa paga a su trabajador a cambio de su trabajo. Por tanto, el salario bruto es lo que aparece en la nómina del trabajador antes de aplicar las retenciones en la nómina y las cotizaciones. O dicho de otro modo, es el salario base más los complementos y siempre es antes de impuestos, por lo que no es la cantidad que recibe el trabajador en su cuenta corriente.
Está compuesto por:
Por otro lado, están las percepciones no salariales que no tributan como rendimientos de trabajo en los tramos del IRPF. Principalmente son dos, las prestaciones a la Seguridad Social y las indemnizaciones en caso de despido, incidentes, etc.
En definitiva, el salario bruto no solo incluye el dinero que recibe el trabajador en el banco, sino también los impuestos que paga de IRPF, las cotizaciones sociales, el salario en especie, etc.
El salario neto es el dinero que el trabajador recibe cada mes en su cuenta bancaria. O en otras palabras, es el salario bruto menos todas las retenciones y deducciones en la nómina. Consecuentemente, el salario neto siempre es menos que el salario bruto y, teniendo en cuenta que los tramos del IRPF de la declaración de la Renta son progresivos (esto es, mientras más ganas, más pagas), la diferencia de dinero entre salario bruto y salario neto no es un porcentaje fijo.Estos son los tipos impositivos del IRPF:
Hasta 12.450 € un 19 %.
De 12.450 € a 20.200 € un 24 %.
De 20.200 € a 35.200 € un 30 %.
De 35.200 € a 60.000 € un 37 %.
De 60.000 € a 300.000 € un 45 %.
Más de 300.000 € un 47 %.
Recuerda que hay una parte del IRPF que corresponde a las comunidades autónomas, por lo que sería recomendable que te informases sobre lo que se aplica en tu provincia. Además, para calcular el IRPF exacto también se tiene en cuenta la situación personal del trabajador (si tiene hijos o una discapacidad, etc.). En este sentido, es importante que facilites el modelo 145 a tu empleador cuando haya un cambio en tu vida personal o familiar.
En cuanto a las retenciones de la Seguridad Social, estas las paga tanto la empresa como el trabajador de su salario bruto. Son las siguientes:
Contingencias comunes (un 4,8 % el empleado y un 24,1 % la empresa).
Formación profesional (un 0,1 % el empleado y un 0,8 % la empresa).
¿Quieres recibir noticias y artículos de actualidad financiera? Únete a nuestra newsletter.
Cuando contratas un producto bancario que te da intereses por tu dinero, como un depósito a plazo fijo o una cuenta de ahorro, todo el dinero que te paga la entidad bancaria no es tuyo, ya que de ahí tienes que tributar en la base imponible del ahorro. Lo mismo ocurre con el salario bruto y el salario neto: todo el dinero que paga la empresa por tu trabajo no lo recibes como nómina salarial.
Por este motivo, es importante que sepas la diferencia entre salario bruto y neto, pues solo así sabrás cuánto dinero recibes cada mes. De esta manera, podrás gestionar tus finanzas personales, o lo que es lo mismo, planear tus gastos y la cantidad de dinero que quieres destinar a alcanzar tus metas de ahorro según tus ingresos.
Otro motivo por el que es recomendable conocer la diferencia entre el salario bruto y neto es que estarás al día en lo que respecta a la tributación. A modo de ejemplo, si tu empleador decide aumentarte el sueldo y tu salario bruto sube hasta el siguiente tramo del IRPF, quizá sería conveniente negociar esa subida con retribución en especie para así pagar menos impuestos en la declaración de la Renta. Como ves, tu salud financiera saldrá beneficiada si entiendes la diferencia entre salario bruto y neto.