Inicio › Tributación › Impuestos directos e indirectos
El Gobierno de España recibe tributos para sostener servicios públicos como la sanidad, la educación o la justicia. Pero ¿cuáles son los impuestos directos e indirectos y en qué se diferencian? Conoce algunos ejemplos y todo lo que debes saber al respecto en este artículo.
Los impuestos directos son los que tienen en cuenta la capacidad económica del contribuyente.
Los impuestos indirectos se aplican sobre el consumo y los servicios sin considerar las circunstancias personales del pagador.
Un ejemplo de impuesto directo es el el Impuesto sobre el Patrimonio, mientras que el el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica sería un ejemplo de impuesto indirecto.
Los impuestos que se pagan por los intereses de los depósitos a plazo fijo y las cuentas de ahorro son directos.
Los impuestos directos son los tributos para personas físicas o jurídicas que se calculan y aplican teniendo en cuenta la capacidad económica del contribuyente. Por ejemplo, según su riqueza total (el patrimonio) o las rentas obtenidas en la base imponible general y en la base imponible del ahorro en un ejercicio fiscal (ingresos anuales).
Según la tributación española, las personas y las empresas son las encargadas de liquidar y pagar directamente los impuestos directos a la administración tributaria correspondiente.
A continuación puedes ver una lista de impuestos directos:
IMPUESTOS DIRECTOS | PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS |
IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) | 1. La Ley 35/2006, de 28 de noviembre, y Real Decreto 439/ 2007, de 30 de marzo, regula el impuesto. 2. El IRPF recae sobre las personas físicas. |
IRNR (Impuesto sobre la Renta de No Residentes) | 1. El Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo y el Real Decreto 1776/2004, de 30 de julio, dictaron las normas para su aplicación. 2. El IRNR recae sobre la renta obtenida en España por las personas que no son residentes. |
Impuesto sobre Sociedades (IS) | 1. La Ley 27/2004, de 27 de noviembre, y el Real Decreto 634/2015, de 10 de julio, regularon el impuesto. 2. El IS recae sobre el beneficio que obtienen de su actividad las empresas. |
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) | 1. La Ley 29/1987, de 18 de diciembre, y el Real Decreto 1629/1991, de 8 de noviembre, regularon el impuesto. 2. El impuesto sobre Sucesiones y Donaciones recae en aquellas personas que reciben una sucesión o donación. |
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) | 1. El RD Legislativo 2/2004, RD Legislativo 1/2004 y RD 417/2006, dictaron las normas para su aplicación. 2. El IBI recae en los propietarios de los inmuebles. |
Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) | 1. El RD 1175/1990, Real Decreto 1259/1991, y RD 243/1995, de 17 de febrero, dictaron sus normas para su aplicación. 2. El IAE recae en las grandes empresas que realizan actividades empresariales o profesionales. |
Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos (Plusvalía) | 1. El Real Decreto- Ley 26/2021 de 8 de noviembre, regula el impuesto. 2. El impuesto de plusvalía recae en aquellos propietarios cuyo terreno de un inmueble aumente de valor en el momento de su venta o transmisión. |
Los impuestos indirectos son los que no tienen en cuenta la capacidad económica del contribuyente o sus manifestaciones de riqueza. En otras palabras, todas las personas pagan lo mismo de impuestos indirectos al adquirir bienes o contratar servicios. Así, el impuesto que se aplica al hacer una compra en el supermercado es siempre el mismo, independientemente de cuál sea tu patrimonio o cuánto dinero ganes.
Esta es la lista de impuestos indirectos:
IMPUESTOS INDIRECTOS | PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS |
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) | 1. La Ley 37/1992, de 28 de diciembre, regula el impuesto. 2. El IVA recae en el consumidor final, ya que grava el consumo y los servicios. Hay tres tipos de IVA: IVA general (21 %), IVA reducido (10 %) e IVA superreducido (4 %). |
Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) | 1. La Ley 20/1991, de 7 de junio, regula el impuesto. 2. El IGIC recae en el consumidor final de la isla de Gran Canaria, puesto que grava el consumo y los servicios. |
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP) | 1. El Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre, dictó sus normas para la aprobación. 2. El ITP recae en el comprador, no el vendedor. |
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) | 1. La Ley 39/1988, de 28 de diciembre, regula este impuesto. 2. El IVTM recae sobre los propietarios de los vehículos a motor. |
Impuestos Especiales | 1. La Ley 38/1992, de 28 de diciembre, y el Real Decreto 1165/1995, de 7 de julio, regularon el impuesto. 2. Los impuestos especiales recaen en aquellas personas que compran o consumen los determinados bienes: - Alcohol y bebidas alcohólicas - Hidrocarburos - Tabaco - Matriculación de medios de tran... |
Estas son las diferencias entre los impuestos directos e indirectos que deben pagar los contribuyentes en España:
La principal diferencia entre los impuestos directos e indirectos es la base sobre la que se aplican. Por un lado, los impuestos indirectos gravan por los servicios que contrates y por los productos que compres, mientras que los directos gravan, entre otros, la rentabilidad del alquiler de una vivienda, los rendimientos del trabajo, o la liquidación de intereses de productos como los depósitos y las cuentas remuneradas.
Los impuestos directos gravan tu riqueza, es decir, mientras más tengas, más pagas. En cambio, los impuestos indirectos gravan por el uso que des a esa capacidad económica (comida, ocio, servicios, etc.). Por ende, si compras en el supermercado, el IVA que pagues por tu compra será el mismo que el de una persona con la misma cesta de la compra.
Los impuestos indirectos son siempre los mismos porque no dependen de tu riqueza. A modo de ejemplo, el IVA para la mayoría de productos que adquieres suele ser el general, un 21 %. Sin embargo, en los impuestos directos cuanto más ganas, más pagas (a través de los impuestos para autónomos y en la declaración de la Renta con el modelo 100).
Ahora que sabes qué impuestos existen en España y la diferencia entre los tributos directos e indirectos, quizá te interese leer sobre cómo pagar menos impuestos. No obstante, recuerda que solo los impuestos directos son variables, por lo que son los únicos que podrás reducir con algunos trucos, como la contratación de planes de pensiones de empleo: un instrumento de ahorro con ventajas fiscales.
* Te recordamos que en Raisin no ofrecemos asesoramiento fiscal y no asumimos ninguna responsabilidad por la exactitud de la información fiscal. Para más información, consulta con tu asesor fiscal o directamente con la Agencia Tributaria.